Ex director de PoliBaruta está involucrado con caso Diego Salazar Carreño, según Wiillam Saab

-

- Publicidad -

Este martes el Fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, continuó dando detalles sobre las investigaciones que lleva el Ministerio Público en referencia a los casos de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA.

“Estamos demostrando que esta lucha en contra de la corrupción que tiene cómplices directos. Aquellos que dándosela de analistas defienden a los corruptos. Cuando hablo de corruptos me refiero a los más de 60 gerentes de Pdvsa”, dijo William Saab.

- Publicidad -

Tarek William Saab se refirió a la detención de Diego Salazar indicando que según las investigaciones pudo haber estado funcionando desde el año 2006. “Todo esto se hizo con el apoyo y la complicidad de la banca privada de Andorra, que ayudó a constituir estas empresas y aceptó transacciones sin ningún tipo de respaldo”.

Fiscal refirió que la investigación que arrojó la detención de Diego Salazar Carreño y José Enrique Luongo vincula también a ex director de PoliBaruta.

El fiscal designado por la ANC acusó a la Fiscal General Luis Ortega Díaz de haber cerrado el caso de Andorra para proteger a Diego Salazar Carreño.

 

Información en desarrollo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -
- Publicidad -