Juan Pablo Guanipa: El hambre no puede esperar

-

- Publicidad -

El gobernador electo por el estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, quien realiza una gira por el país, declaró en rueda de prensa que presentará su caso ante diferentes instancias internacionales, donde también se referirá a la profunda crisis política, económica y social.

“Estamos recorriendo Venezuela para decir que hubo un despojo del gobernador electo por el pueblo zuliano, del gobernador reconocido por el Consejo Nacional Electoral. En virtud de una actitud coherente decidimos no juramentarnos ante una Asamblea Nacional Constituyente que fue creada por el gobierno para firmar el acta de defunción de la democracia”.

- Publicidad -

Guanipa sostiene que es tiempo de definiciones, tiempo para que la unidad se revise y cada quien asuma la responsabilidad de sus actos en pro de la construcción de una verdadera alternativa democrática.

Indicó que el 15 de octubre el voto implosionó producto de esa ‘alianza’ entre el CNE, PSUV, gobierno y Fuerza Armada Nacional.

“El CNE decidió torcer la voluntad del electorado para presentar un resultado que no concuerda con la realidad del país. La crisis de Venezuela es profunda y no puede ser atendida por quienes la han generado”.

Mueren de hambre

El dirigente de Primero Justicia (PJ) expresó que no es posible que haya niños muriendo de hambre, adultos perdiendo su vida por falta de medicinas y enfermedades que habían sido erradicadas.

“Se habla de 400.000 casos de paludismo pero en realidad se subregistran unos 800.000. Nuestros niños ya no solo tienen piojos en su cuero cabelludo, tienen gusanos producto de una realidad social completamente inaguantable. La economía y el hambre no pueden esperar”.

Apuntó que urge un cambio de rumbo, que se alcanzará a partir de las condiciones electorales que exige la coalición opositora y mediante la salida democrática de Nicolás Maduro.

Destacó que al gobierno no le interesa la crisis humanitaria que vive el país y no le interesa abrir la puerta para que ingresen alimentos y medicinas.

Diálogo = condiciones electorales

Primero Justicia decidió no participar en las elecciones municipales visto el resultado del 15 de octubre, sumado al abuso de poder y ventajismo.

“El objetivo es ejercer una fuerte presión para logar condiciones electorales y así participar en el proceso presidencial. El diálogo, que debe terminar en una negociación, tiene como punto fundamental, alcanzar las condiciones electorales, un nuevo CNE y registro electoral. No puede ser posible que más de un millón de jóvenes no hayan podido inscribirse en el REP porque el CNE impide la inscripción de nuevos electores”.

Añadió que todos los coordinadores de centros de votación del CNE son militantes del PSUV, aunado al voto asistido y migraciones de centros de votación a sitios remotos para afectar el voto de la oposición, entre otras irregularidades, como la designación de miembros accidentales del PSUV y el voto múltiple.

“Luchamos por condiciones para que el cambio sea una realidad”.

Agregó que participar como si nada en las municipales los obligaría a participar de la misma manera en las presidenciales.

Cualquier cosa puede pasar

Sobre si el CNE pudiera ilegalizar a aquellos partidos que no participan en las municipales explicó que en ninguna parte de la ley aparece que las toldas pierden su condición de organización política.

Enfatizó que el único sentido de la ANC es secuestrar la soberanía popular por lo que cualquier cosa puede pasar.

“Si ellos quieren ilegalizar los partidos políticos inventarán cualquier cosa; a través de la ANC pueden tomar la decisión de ilegalizarlos”.

Subrayó que la oposición se enfrenta a delincuentes que asaltaron el poder en Venezuela.

¿Reconocimiento a la ANC?

Al consultarle si la negociación de esas condiciones mínimas electorales pasa por el reconocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente sostuvo que jamás la unidad democrática reconocerá la ANC.

“Si hay dirigentes de la unidad democrática que consideran que la ANC debe ser reconocida o si hay dirigentes que hacen negocios con el gobierno, que se vayan con Maduro. Que resuelvan su situación. Si no están claros con el objetivo que tenemos, que es salir cuanto antes y democráticamente de Nicolás Maduro, que se dediquen a otra cosa y no afecten la lucha que otros sí estamos dando. Debemos evitar tomar cualquier decisión que fortalezca a Maduro. El pueblo vive una tragedia por culpa de Maduro y sus cómplices”.

¿Unidad?

Guanipa aseguró que la unidad se está reestructurando. En este momento hay un deslinde en la oposición venezolana, dijo.

Hay gente, prosiguió, que se reúne y logra acuerdos electorales con Maduro, hay gente que dice reconocer a una ANC que fue desconocida por más de siete millones de venezolanos.

En medio de las diferencias considera que el objetivo en común tiene que unir a los partidos de cara a unas posibles elecciones primarias, en las que se elija al candidato a la Presidencia de la República por parte de la oposición.

Enfatizó que tanto las primarias como otras decisiones dependen de lo que ocurra el 1º y 2 de diciembre en la mesa de diálogo en República Dominicana, sin embargo, cree que las primarias deben efectuarse cuanto antes, para ello es vital alcanzar un acuerdo con todos los partidos.

Sobre si se medirá en las primarias aclaró que esa decisión está en manos de Primero Justicia.

“Aquí se han conformado tres bloques: AD, UNT y AP; VV y ABP y PJ, VP, La Causa R. Iremos viendo cómo se configuran las distintas aspiraciones. Hay gente en los distintos bloques que tienen aspiraciones,  eso lo definirá cada bloque”.

Cuando se le preguntó por la actuación del cabildo metropolitano, conformado en su mayoría por concejales de PJ, quienes destituyeron de sus funciones a Antonio Ledezma y a la alcaldesa encargada Helen Fernández, explicó que no hay destitución, ni de Ledezma ni de la alcaldesa encargada.

“Con todo el afecto y cariño sé que Antonio Ledezma ejercerá una labor importante en la comunidad internacional. Los concejales actuaron porque de lo contrario el TSJ, asumiendo atribuciones que no le competen, designaría a un alcalde chavista para ese espacio”.

Falcón que se defina

Respecto a Henri Falcón el entrevistado declaró que el ex gobernador tiene que hacer una profunda revisión de su actuación los últimos años en la política venezolana.

“Tiene que definir profundamente qué papel va a jugar. En este momento necesitamos líderes que jueguen papeles totalmente claros, liderazgos que le digan a la gente absolutamente su posición, en este momento no hay lugar para grises, o eres blanco o eres negro”.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

EEUU y Europa preocupados por ataques de Hezbolá del Líbano contra Israel #29Jun

Mediadores de Estados Unidos y Europa mantienen preocupación por ataques de Hezbolá del Líbano contra Israel que podrían desencadenar una escalada en Medio Oriente.
- Publicidad -
- Publicidad -