TSJ legítimo ordenan apertura de un canal humanitario

-

- Publicidad -

El doctor Domingo Salgado, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designado por la Asamblea Nacional y que se encuentra en el exilio, dio a conocer vía correo electrónico la decisión de dicha instancia en torno a la crisis humanitaria que sufren los venezolanos actualmente por la falta de medicinas y alimentos.

Indicó que los magistrados de la Sala Constitucional del TSJ legítimo ordenaron la  urgente apertura de un canal internacional de ayuda humanitaria para el pueblo de Venezuela.

- Publicidad -

“Con ponencia de la magistrada Elenis del Valle Rodríguez Martínez se acordó la medida cautelar innominada para reestablecer el derecho a la salud, la alimentación y la vida”.

Atendiendo a la Acción Popular Colectiva de Tutela Judicial Efectiva introducida por los venezolanos Isaías Medina Mejías y Enrique Montañéz, conjuntamente con la Federación Interamericana de Abogados  (FIA) y la Organización sin fines de lucro My Voice Counts, se decidió la necesaria intervención humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Cruz Roja Internacional,  Parlamento Europeo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Mercosur, Unasur y Grupo de Cancilleres que firman la Declaración de Lima.

Todo eso de conformidad con lo previsto en los artículos 22, 23 y 31 del capítulo de los Derechos Humanos y Garantías previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de las demás disposiciones aplicables y previstas en el Derecho Internacional Público y en los Tratados, Pactos y Convenios Internacionales suscritos y ratificados por Venezuela.

Asimismo, se le ordena al presidente Maduro que realice todas las acciones para instrumentar, sin dilación alguna y de forma prioritaria, la gestión con los organismos internacionales y multilaterales para hacer efectiva la implementación del canal internacional de ayuda humanitaria para Venezuela.

“Los integrantes de la Fuerza Armada Nacional, la Asamblea Nacional y la Fiscalía General de la República, tienen el deber constitucional de coadyuvar la materialización de la ayuda humanitaria internacional que le urge al pueblo de Venezuela”.

Dicha decisión, tomada la semana pasada, fue suscrita con  el voto unánime de los magistrados Miguel Ángel Martín (presidente), Elenis del Valle Rodríguez (vicepresidente), Cioly Zambrano, Luis del Valle Marcano, Zuleima del Valle González, Gabriel Calleja y Gustavo Sosa.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Presidente y miembros de Projumi durante el anuncio del nuevo proyecto a favor de la salud mental

PROJUMI provee de atención integral en salud mental con su nuevas actividades #20Feb

El Proyecto Juvenil Misionero (PROJUMI) ha presentado un innovador programa de salud mental que se centra en el acompañamiento y seguimiento integral de pacientes que enfrentan desafíos como la depresión, ansiedad, estrés
- Publicidad -

Debes leer

Estos son los artistas que se presentarán en el Festival de Viña del Mar 2025 #23Feb

El icónico Anfiteatro Quinta Vergara se prepara para recibir una nueva edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, un evento...
- Publicidad -
- Publicidad -