La Mesa de la Unidad Democrática languidece. Al perder la confianza del colectivo sufrió otra pérdida, una que es devastadora y letal para una organización política: la esperanza. Ni sus adeptos ni la opinión pública creen en la MUD que, moribunda, no sabe qué hacer para rectificar sus errores.
Incoherencias, fallas tácticas y estratégicas inexplicables, conductas excluyentes y arrogantes de una dirigencia ciega ante la necesidad de la unión como sinónimo de fortaleza, pesaron más que los abusos y trapacerías del régimen en el resultado electoral del 15 de octubre.
Luego de la “reingeniería” que se hizo en febrero de 2017 no se logró revertir el deterioro que ya experimentaba la coalición y menos aún, cumplir los objetivos para los cuales se formó. Al contrario de lo esperado, produjo mayores fracturas y exclusiones. La designación de José Luis Cartaya como Coordinador General de la MUD fue uno de las causas principales. Burócrata de profesión, carecía de la capacidad y experiencia política y operativa para manejar la complejidad de una organización pluralista como la MUD.
Las organizaciones políticas no entendieron que los 112 escaños obtenidos en las parlamentarias no representaban el crecimiento de la organización, sino votos castigo contra el chavismo aunado a una efectiva exposición mediática de las cabezas de la oposición.
Similar correlación se vio en los resultados de las primarias para elegir a los candidatos a gobernadores, con el añadido de las capacidades para disponer de recursos financieros para movilización y logística.
Hoy, esos dirigentes de los partidos “mayoritarios” intentan, cual avestruces, el camino más fácil: no participar para no exponer sus tarjetas a resultados electorales que se presumen serán adversos y cuyo abordaje se niegan a confrontar como auténticos líderes.
El país nos demanda con urgencia oxigenar, reorganizar y revitalizar la Unidad. Se impone que MUD proceda de una manera más organizada y concienzuda, incluyendo la discusión y estructuración de planteamientos y soluciones concretas a los problemas de los venezolanos.
Hoy más que nunca, hay que encontrar el camino democrático y pacífico para salir un gobierno incapaz, corrupto e indolente como lo es el encabezado por Nicolás Maduro. Venezuela requiere un gobierno que la conduzca a consolidar una economía estable y sólida, que instaure de nuevo valores y garantice los derechos fundamentales de sus ciudadanos y así, retomar el curso que todos deseamos.
Desde Visión Venezuela seguiremos insistiendo en que una coalición verdaderamente democrática e incluyente, debe ir más allá de un grupo de partidos. En los próximos días volveremos a presentarle al país una propuesta de cómo se debe reestructurar la Unidad y la economía.
Hay que recuperar la confianza, hay que recuperar la esperanza.
Más allá de la MUD
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Maduro lamenta muerte del Papa Francisco: Su memoria vivirá en quienes luchamos por un mundo de paz #21Abr
Maduro expresó su pesar por la partida del pontífice, destacando su cercanía con los pueblos del Sur y su firme defensa de los más humildes.
- Publicidad -
Debes leer
Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr
Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -