Cicpc recaptura en Quíbor a tres evadidos de El Manzano

-

- Publicidad -

El pasado domingo 8 de octubre y en medio de una visita que recibían de los familiares, se evadieron siete de los jóvenes que se encuentran recluidos en el Centro Socio Educativo Pablo Herrera Campins, mejor conocido como el retén El Manzano, ubicado al sur de la ciudad.

Según relataron los mismos familiares los muchachos habrían abierto un boquete en la pared del patio. Dicha fuga se registró en horas de la mañana y por esa acción estarían siendo investigados algunos guías y funcionarios policiales.

- Publicidad -

En esa oportunidad se supo que la mayoría de los fugados eran mayores de edad.

Funcionarios del Cicpc Subdelegación de Quíbor, en medio de algunas investigaciones supieron que en una vivienda de dicho poblado del municipio Jiménez, se estaban escondiendo tres de los fugados y fueron hasta el lugar y allí precisamente los localizaron.

Fueron aprehendidos se tratan de: Rosswer Gil, de 18 años de edad, Jhon Vielma, de 21 años de edad y un adolescente de 17 años de edad, cabe destacar que de esa tanda quedan cuatro prófugos, pero la siguiente semana escaparon doce más para hacer un total de 16 jóvenes evadidos del retén El Manzano, que andan sueltos en la entidad larense.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

FOTOS | VIDEO | Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -