Incremento del transporte público golpea los bolsillos

-

- Publicidad -

Un mínimo de 1.000 bolívares diarios es el monto a pagar por aquellas personas que hacen uso de rutas, esto considerando si solo deben tomar un transporte y no se exceden del límite horario, de no ser así implica al menos 100 bolívares extras.

Si bien para algunos “200 bolívares más no es nada”, esto deja de ser así a la hora de sacar cuentas, especialmente para los ciudadanos que no viven cerca de sus lugares de trabajo a los que deben trasladarse cotidianamente. Ya muchos se han encargado de generar sus presupuestos, lo que en muchos casos ha dado como resultado observar que al menos la mitad de sus sueldos va destinado a traslado.

- Publicidad -

Una persona que viva en Cabudare debe cancelar cada día un mínimo de 1.600 bolívares para llegar hasta Barquisimeto a devolverse a su hogar, en caso de que esta ruta no le dé la cercanía necesaria para llegar a su empleo, implica otros 1.000 bolívares.

Mensualmente, dicho trabajador deberá devengar un total 54.600 bolívares únicamente para acudir a sus deberes laborales; sin contar algún traslado extra o durante fines de semana.

Este es uno de los mejores casos, sin embargo hay quienes se encuentran más alejados, lo que implica un gasto mucho mayor. Christian Eschenique, habitante de Bobare, se enfrenta a tal situación, puesto que desde el aumento del costo del pasaje, debe destinar al menos 10.000 bolívares diarios para movilizarse a su puesto de trabajo. Expuso que los conductores no tienen contemplación a la hora de cobrar y no dejan de hacerlo a pesar de que el incremento no está expresado en Gaceta Oficial, viéndose obligado a cancelar tan elevada suma.

El sueldo mínimo de por sí resulta insuficiente para poder cubrir los gastos relacionados a la alimentación, rubro en el que cada día los precios son más elevados; ahora, con este nuevo aumento del pasaje, hay ciudadanos que evalúan si realmente vale la pena seguir en sus empleos, al tomar en cuenta que se trata de una pérdida considerable a la hora de usar el transporte público y que en realidad, la única ganancia que quizás pueden percibir es en cuanto a lo que devengan por el ticket de alimentación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

María Carvajal, esposa del preso político Ángel Aristimuño, anuncia su candidatura a la Gobernación de Monagas #14Abr

La diputada regional María Carvajal, integrante del Consejo Legislativo del estado Monagas y miembro de la Junta Directiva Regional del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), inscribió este sábado su candidatura a la Gobernación de Monaga
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | La fe inquebrantable de los barquisimetanos recorre los 7 templos este Jueves Santo #17Abr

En un palpable testimonio de devoción, cientos de barquisimetanos se entregan este Jueves Santo a la profunda tradición de la visita a los Siete Templos. La jornada se convirtió en una sentida peregrinación de fe, donde la oración y la reflexión unen a los creyentes en un recorrido por emblemáticas iglesias de la ciudad.
- Publicidad -
- Publicidad -