La vía del voto

-

- Publicidad -

La sociedad democrática venezolana tiene el 15 de octubre del presente año la extraordinaria oportunidad de propinarle un derrota al autoritarismo de Nicolás Maduro y a un buen número de gobernadores ineptos y corruptos que han actuado con un servil incondicionalismo a las políticas centralistas y militaristas del heredero de la continuación del fracasado socialismo del siglo XXI, con lo cual se puede y se debe cambiar la correlación de las fuerzas que se disputan y disputarán en el futuro inmediato en la conducción y el destino de la nación.

El triunfo de la oposición en la mayoría los estados del país y particularmente en los más populosos y de mayor peso político, tal como sucedió en las pasadas elecciones del 6 de diciembre de 2015 en las que ganó los dos tercios de la Asamblea Nacional, conservaría cierto poder compensatorio, independiente y capaz de contener los desmanes políticos y económicos que viene cometiendo Nicolás Maduro y que pretende seguir ejecutando con la anuencia de unos Poderes Públicos controlados desde Miraflores. Si en la mayoría de los Estados del país el pueblo elige gobernadores autónomos, que apoyen y contribuyan a la movilización y protesta de la sociedad democrática, es posible impedir la aplicación de las decisiones ilegales aprobadas por la ilegítima Asamblea Constituyente del madurismo.

- Publicidad -

A pesar de las manipulaciones del gobierno para ponerle trabas a todo proceso electoral, la sociedad democrática tiene que actuar con la clara conciencia de que el gobierno ha sido y es derrotable por la vía electoral, y que el posible intento desconocer la victoria de la oposición, le puede costar más caro que prepararse para finalizar su mandato en 2018.

Si la oposición y la disidencia derrotaron a Nicolás Maduro y su cúpula de incapaces y corruptos en las elecciones para la Asamblea Nacional, hoy con una oposición unida, con más experiencia política y una nueva disidencia, hay que votar, no sólo para crear un contrapeso político en las gobernaciones que fortalezca la democracia social y enfrente el totalitarismo, sino también desalojar de Miraflores a Maduro por la vía del voto y establecer una gobierno de Unidad Nacional, que defienda la propiedad privada al lado de la pública; restablezca la seguridad jurídica y la seguridad de las personas y sus los bienes; impulse el aparato productivo y un desarrollo sustentable que garantice trabajo a millones de desempleados y mejor calidad de vida; restablezca la institucionalidad de la Fuerza Armada Nacional y la soberanía popular, y promueva una política internacional sensata, que represente el interés nacional y no de una parcialidad política..

En síntesis, votar es un ejercicio democrático que ha servido en el mundo civilizado para consolidar sociedades plurales, respetuosas de los Derechos Humanos y Ciudadanos en general, y en algunos casos, como el nuestro, evitar la prolongación de una pesadilla provocada por la hegemonía en el poder de algunos dinosaurios. El respaldo a la oposición por la mayoría de la comunidad democrática del Continente Americano y la Unión Europea, se debe tanto al repudio a un régimen dictatorial violatorio de los Derechos Humanos y del Estado de Derecho en general, como a la conducta civilista, pacífica y electoral asumida por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Por todo lo expresado y por nuestras convicciones democráticas, salgamos a votar el 15 de octubre, a defender el voto y darle continuidad a la lucha por el restablecimiento de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Rancho Izaguirre: la verdad enterrada sobre los desaparecidos en México #30Mar

El hallazgo de restos humanos y cientos de objetos personales en Rancho Izaguirre, en Jalisco, ha puesto en evidencia la profundidad de la crisis de desapariciones en México y las fallas institucionales que han permitido su prolongación
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -