Fracaso a fuego lento

-

- Publicidad -

La persistente analogía entre Cuba y Venezuela ha sido exagerada por ambos extremos hasta desembocar en una misma conclusión fatalista: Apaga y vámonos. Pero las diferencias son mayores que los parecidos entre ambas situaciones:

La longeva dinastía castrista reemplazó otra dictadura, se consolidó con torrentes de sangre, mantuvo masivo apoyo fanatizado por mucho tiempo, y la resistencia interna activa siempre ha estado en desventaja. Aquel éxodo masivo –proporcionalmente muy superior al venezolano– vino antes y no después del colapso económico total.

- Publicidad -

Pero el “quid” es que el régimen cubano se perpetuó por el pacto Kennedy-Khruschev de 1962, que congeló el statu quo de la isla, estableciendo un auténtico muro de contención a toda iniciativa que realmente perturbase un rígido sistema de control social impuesto entres generaciones.

El destino del pueblo cubano se selló en tres vertiginosos años por factores muy ajenos a su control. Nada más lejos del caso venezolano, donde la tenaz y activa resistencia democrática lleva un crecimiento exponencial; sin hablar de un cuadro geopolítico radicalmente diferente al que existía cuando Castro promovió la crisis nuclear que consagró su subsistencia:
Incluso rusos y chinos hoy son otros.

Por otra parte, ciertos agoreros pintan el empobrecimiento y el estado de dependencia que genera el socialismo como instrumentos de control deliberado, diabólicamente diseñados para la preservación del poder.

De ser así: ¿Por qué aquí pasaron 14 años dilapidando fabulosos ingresos petroleros para tapar una debacle productiva y económica generada por la impericia, la ignorancia, la corrupción y teorías anacrónicas? ¿Acaso fueron tan retorcidos que por años dedicaron divisas subsidiadas a financiar un masivo turismo internacional?

Es casi un cumplido calificar de “plan astuto” al adefesio que no ha sido más que un cúmulo de torpezas, latrocinios, imprudencias, e irresponsabilidades. Lo que hoy se paga son años de lealtades compradas, soberbia borrachera y delirios de grandeza sin paralelo en el mundo.

Por eso es absolutamente incierto presentar las sanciones a Venezuela como un simple “replay” del caso cubano. Al contrario, si son multilaterales y aumentan en el tiempo, con la relativamente unida y pertinaz resistencia interna serán decisivas para gestar un proceso de negociación creíble que a la larga restablezca la democracia.

Con visión global de conjunto queda más que claro que la célebre ranita de la piscina hirviente no es el movimiento democrático venezolano: Son otros los cocinados a fuego lento.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -