30 mil personas cobran en PDVSA sin ser trabajadores petroleros

-

- Publicidad -

El deterioro de la industria petrolera nacional se ha venido profundizando aún más después de la tragedia de agosto del 2012, lo que nos ha conllevado a que nuestro tren refinador nacional, sobre todo en la refinería Amuay Cardón, cuya capacidad de procesamiento por día es de 950 mil barriles diarios, apenas produce 370 mil, casi 700 mil menos.

La información la aporta Iván Fréitez, secretario de Profesionales y Técnicos de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela al referirse a la situación en que se encuentra nuestra principal industria.

- Publicidad -

Además, agrega, “la refinería de Puerto La Cruz está en el suelo, igual que la de El Palito, lo que ha llevado a que tengamos que ser un país importador de combustible, como gasolina, gasoil, gas, aceite lubricante; pasamos a ser de exportadores a importadores”.

Indicó Fréitez que “en la actualidad en el país no se produce un litro de gasolina o aceite lubricantes terminados y tenemos un 85% de desabastecimiento de gas en la población”.

Citó que en el Lago de Maracaibo la producción cayó en más de 600 mil barriles por día.

También denunció que actualmente el trabajador petrolero en Venezuela apenas gana 20 dólares mensuales cuando el promedio internacional está entre los 1.500 y puede llegar a los 25 mil dólares, dependiendo de si se trata de un obrero, un gerente o un técnico especializado.

También considera negativo que en PDVSA se haya perdido la meritocracia al de que de los 145 mil trabajadores de la industria apenas 30 mil no lo son pues sólo cobran en ella por razones políticas y apenas se produce menos de un millón 900 mil barriles de petróleo. o sea que por cada trabajador apenas se logran 13 barriles por día, 65 menos que en el año 2.000.

“Con este gobierno también nos fue arrebatada la meritocracia, el comisariato, planes de salud, de vivienda, jubilación y, además, PDVSA pasó a ser una empresa insolvente, vista como maula en el exterior. sin créditos”, afirmó.

Pero a pesar de todos esos aspectos negativos, Fréitez considera que la industria petrolera nacional no está acabada pues existen planes de recuperación, incluyendo la  Faja Petrolífera del Orinoco.

Calcula que dispersados por todo el mundo hay unos 20 mil técnicos petroleros venezolanos, dispuestos a regresar al país tan pronto se recupere la democracia s y que ellos están incluidos en esos planes de recuperación de PDVSA y de la industria petrolera en general.

 

 

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

AD en resistencia no participará en las elecciones del 25 de mayo #9Abr

Acción Democrática en resistencia informó este martes que no participará en las elecciones convocadas para escoger a diputados nacionales y autoridades regionales el 25 de mayo. El partido, liderado por Henry Ramos Allup, dijo que llegó a esta decisión luego de realizar una consulta interna en 1.129 parroquias, 332 municipios y las 25 seccionales políticas del país.
- Publicidad -

Debes leer

Propuestas ONU: Cinco medidas para reducir el daño al medioambiente #11Abr

La Universidad de la ONU tiene cinco propuestas para mitigar las amenazas y los daños en contra del medio ambiente, las cuales tienden a incrementarse y producir daños, si no se actúa con prontitud.
- Publicidad -
- Publicidad -