Mientras no se recupere la confianza no vendrán las inversiones a Venezuela

-

- Publicidad -

Hasta que no no se logre en el país la recuperación de la confianza, será dificil que fluyan las inversiones, tanto nacionales como internacionales, y con ellas retorne el progreso y el bienestar del país, asegura el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.

En efecto, el dirigente empresarial fue consultado por los periodistas, en torno a las expectativas que se avizoran para el segundo semestre de este año, desde el punto de vista del comportamiento de la economía y de la posiblidad de que se produzcan nuevas inversiones que permitan reactivar la producción de bienes y servicios, de manera que se pueda atender con productos nacionales, hechos por venezolanos, la demanda creciente que hoy existe en el país.

- Publicidad -

-Lamentablemente, el Ejecutivo continúa avanzando por el camino equivocado, sigue aferrado al Plan de la Patria, sin querer reconocer que ha fracasado y que es lo que ha llevado a la economía venezolana a las condiciones de postración en la cual se encuentra en estos momentos, donde la mayoría de las industrias advierten que están trabajando a un 30% de su capacidad instalada, sin que existan indicios de que esta tendencia pueda cambiar para el segundo semestre de este año-, aseguró.

Por otra parte, cuestionó que el gobierno continuó aplicando ajustes del salario mínimo cada dos meses, lo que solamente contribuye a acelerar la inflación, a incrementar la desaparición de las empresas que aún están operando y por consiguiente, aumentando el desempleo.

Precisó Martínez que estos ajustes salariales unilaterales no vienen acompañado de las medidas necesarias para detener la inflación, y esto es responsabilidad única y exclusivamente del gobierno venezolano, que debe detener el gasto público irracional y sobre todo, disciplinarlo y hacer las modificaciones y los ajustes fiscales, pero también tiene que promover la promoción de bienes y servicios en el país y poner freno la maquinita de emitir dinero inorgánico, la inyección de liquidez, que lo que hace es alimentar la inflación, y cada vez que ésta crece se deteriora el poder adquisitivo de los venezolanos y este es el verdadero problema.

-Advierte que hasta tanto no haya un sistema salarial, acompañado de medidas complementarias orientadas a reducir la inflación, resultará imposible que podamos alcanzar un salario digno y justo para todos los venezolanos-, dijo Martínez.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Motociclistas en la mira: AMTT advierte sobre las consecuencias fatales de las infracciones de tránsito #20Ene

En un contexto donde los accidentes de tránsito vinculados a motocicletas están en aumento, la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT) ha decidido enfocar su campaña de concientización de este año en las infracciones cometidas por motorizados.
- Publicidad -

Debes leer

Curiosidades sobre Cabudare en su 207 aniversario

Curiosidades de Cabudare en conmemoración por los 207 años del ciudad #27Ene

La ciudad de Cabudare, ubicada en el estado Lara, celebró recientemente su 207 aniversario. Con motivo de esta importante fecha, el cronista local José Luis Otillo compartió valiosos detalles sobre la historia y el desarrollo de esta pujante ciudad.
- Publicidad -
- Publicidad -