Ante protestas y manifestaciones disminuyen en 70 % ventas en Mercabar

-

- Publicidad -

Hace más de 50 días los venezolanos se declararon en resistencia. Las calles han sido tomadas por protestantes, quienes a través de cierres de vías han manifestado su descontento con el gobierno actual y han exigido el restablecimiento de la democracia.

A pesar de ser una lucha en la que no se han sumado todos los sectores de la sociedad, la función de más de uno se ve alterada en el momento en que las barricadas impiden su libre tránsito, se retrasan por las largas colas o cada una de las irregularidades registradas en la entidad, originadas por la alteración del orden social.

- Publicidad -

Por consecuencia de esto, los niños y jóvenes han suspendido sus actividades educativas y las empresas se han visto obligadas a reducir las horas de trabajos de sus empleados para que estos no se arriesguen en las calles a altas horas de la tarde o noche. Notablemente quienes su labor depende directamente de trasladarse, ha sido una tarea mucho más difícil cumplir con sus obligaciones.

Vendedores y transportistas del Mercado Mayorista de Barquisimeto (Mercabar) aseguran que sus ventas han caído 70 % a lo largo de esta jornada de protesta. La mayoría de los productores se trasladan desde Acarigua, Portuguesa, Barinas, Yaracuy y Carabobo para ofrecer su mercan- cía, sin embargo, aseguran que sus ventas han disminuido a raíz de la ejecución de las llamadas guarimbas.

El vendedor de piña, César Camacaro recordó que la mayoría de los compradores en Mercabar son de San Cristóbal y Mérida. Sus clientes se han visto obligados a disminuir los viajes, por todo lo que significa trasladarse más de 500 kilómetros en tiempos de “guarimba”.

Por los momentos los “gochos” tienen más de tres semanas sin pisar el mercado, la razón, según relato Camacaro es que pasan largas horas en cola, donde corren el riesgo de que se dañe su mercan- cía o en el peor de los casos, ser saqueados. Igualmente detallan que hasta 15.000 bolívares cancelan para que los dejen pasar y para llegar a su destino, al menos tienen que cruzar siete barricadas y cancelar “la vacuna”.

Ante la falta de clientela, Camacaro junto a otros vendedores resuelven rematando su mercancía. En su caso ofreció en 550 bolívares una piña que debería ser vendida en 1.500. “Mejor pájaro en mano que 100 volando aunque signifique una pérdida”, expresó. Las disminución de las ventas es notable en todos los rubros y aseguran que mientras se intensifica la protesta, se complica su labor.

David Timaure agregó que el incremento en los precios del peaje también significa un problema para ellos. Pasaron de pagar 150 bolívares a 1.500 por entrar al área llamada La Playa y de 250 a 2.500 para salir de la institución.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | CNE pospone elecciones legislativas y regionales para el 25 de mayo #19Feb

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este miércoles la modificación de las fechas previstas para las elecciones legislativas y regionales.
- Publicidad -

Debes leer

Presidente y miembros de Projumi durante el anuncio del nuevo proyecto a favor de la salud mental

PROJUMI provee de atención integral en salud mental con su nuevas actividades #20Feb

El Proyecto Juvenil Misionero (PROJUMI) ha presentado un innovador programa de salud mental que se centra en el acompañamiento y seguimiento integral de pacientes que enfrentan desafíos como la depresión, ansiedad, estrés
- Publicidad -
- Publicidad -