Mortalidad infantil aumentó 30 % y materna en 65 % en 2016

-

- Publicidad -

La mortalidad infantil en Venezuela aumentó 30,12 % el año pasado frente a 2015, mientras la materna se disparó en 65 %, según cifras oficiales que confirman la grave situación de la salud en el país debido a la crisis económica.

Durante 2016 fueron reportadas 11.466 muertes de niños de 0 a 1 un año, según un boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, el primero que se publica desde mediados de 2015. Ese año se registraron 8.812 fallecimientos.

- Publicidad -

Entre las causas, el reporte cita la sepsis neonatal, la neumonía, la prematuridad y dificultades respiratorias, pero no precisa la tasa de mortalidad con respecto al número de nacimientos.

En 2016 también se produjeron 756 muertes maternas, un 65,79 % más que el año anterior, añadió el ministerio, que dio cuenta además de un incremento de 76,4 % en los casos de malaria, para un total de 240.613.

Además, señalan que los estados Distrito Capital, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia registraron un alto saldo de muertes para el cierre del año pasado, mientras que Cojedes, Mérida y Yaracuy fueron los que registraron un menor número, con menos de 8 fallecimientos en cada entidad.

Según asociaciones médicas, la malaria, que estaba erradicada en el país, tuvo un rebrote en los últimos tres años. En 13 de 24 estados el Gobierno cataloga la situación de epidemia, siendo los más afectados Bolívar (177.619 casos) y Amazonas (24.951), ambos en el selvático sur.

También se informó sobre la reaparición de la difteria, con saldo de 324 casos en todo el país.

Según la Federación Médica Venezolana, los hospitales están funcionando con solo un 3 % de los medicamentos e insumos necesarios.

Por su parte, la Federación Farmacéutica Venezolana sostiene que la escasez de medicamentos llegaba a 85 % en enero pasado, debido a lo cual se produce un cierre masivo de farmacias.

Mientras el promedio en Latinoamérica es de un establecimiento por cada 3.000 habitantes, en Venezuela es de uno por cada 7.000.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Rafael Narváez denuncia que restricciones de visitas a los políticos presos son una violación a los DDHH #19Feb

El exdiputado Rafael Narváez, condenó que las restricciones a las visitas familiares y evaluaciones médicas de los privados de libertad por motivos políticos.
- Publicidad -

Debes leer

Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -
- Publicidad -