Cruz Roja en Cabudare arriba a 22 años de tenaz labor

-

- Publicidad -

El 18 de febrero de 1995 abrió sus puertas un ambulatorio  que la  Cruz Roja seccional Lara puso al servicio de la comunidad del municipio Palavecino, ampliando de esta manera su radio de acción en beneficio de la salud del colectivo larense.

Surge de una iniciativa conjunta con los vecinos de la Urbanización El Trigal quienes serían los beneficiarios directos de este centro de salud.

- Publicidad -

No ha sido fácil la permanencia del ambulatorio en el tiempo, señala el licenciado Pedro Emilio Díaz, presidente de la organización en Lara, desafiando obstáculos hemos salido adelante también con el apoyo de instituciones y personas de elevados sentimientos para de esta manera cumplir con la preclara y loable labor de sus voluntarios: salvar vidas.

El ambulatorio urbano tipo I, lleva el nombre de la enfermera Yolanda  Palmero de Yépez, cofundadora y una de las más asiduas colaboradoras desde que la Cruz Roja iniciara sus actividades en esta región.

Los servicios que actualmente ofrece el ambulatorio son: medicina general, ginecología, psicología, higiene del adulto, medicina interna y laboratorio señaló la doctora Luisa Alcalá, quien también ha permanecido estos veintidós años en actividad permanente.

 

Encuestas y consultas

Según las respuestas de encuestados del ambulatorio Yolanda Palmero de Yépez de la Cruz Roja Venezolana, en relación a la escala de relaciones interpersonales: los 8 trabajadores que representan el 100% se ubicaron el nivel alto. En relación a la dirección: solo 1 de los trabajadores que representan el 12,50% se ubicó en el nivel intermedio y 7 trabajadores que representan el 87,50% se ubicaron en nivel alto. Asímismo, en el sentido de pertenencia: 2 trabajadores que representan el 25% se ubicaron en el nivel intermedio y 6 trabajadores que representan el 75% se ubicaron en el nivel alto. Por otro lado, la escala de retribución se ubicó en 8 trabajadores que representan el 100% se ubicaron en el nivel alto.

En claridad y coherencia en la dirección: 1 de los trabajadores que representan el 12,50% se ubicó en el nivel intermedio y 7 trabajadores que representan el 87,50% se ubicaron el nivel alto; En cuanto a la escala de valores colectivos: 8 trabajadores que representan el 100% se ubicaron el nivel alto.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Revistas de la Universidad Yacambú reciben reconocimiento internacional por su aporte a la investigación #18Feb

La Universidad Yacambú reafirma su compromiso con la investigación a través de la publicación de sus revistas académicas, las cuales han obtenido reconocimiento internacional
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -