Istúriz: Empresa privada invirtió en 2016 60 % de divisas en materias primas

-

- Publicidad -

La empresa privada invirtió durante el 2016, el 60% de las divisas en la adquisición de la materia prima  utilizada para el fortalecimiento de la producción nacional, anunció este martes el ministro para las Comunas, Aristóbulo Istúriz, en un programa radial.

-Primera vez que el sector privado invierte más que el Estado, primera vez, y eso tiene que ver con la crisis, nosotros el año pasado tuvimos un déficit del 87 % de ingresos de divisas, y trabajamos el año pasado con un ingreso de divisas del 13 %-, explicó Istúriz.

- Publicidad -

Durante el 2016, se invirtieron un total de 17.800 millones de dólares para importar materia prima y fortalecer el desarrollo socioproductivo. De esa cantidad, los empresarios privados colocaron 11 mil millones de dólares y el Ejecutivo Nacional, a través de una acupuntura de divisas, invirtió $ 6.800 millones.

Las estadísticas nacionales han registrado una reiterada caída de la inversión privada por más de 20 años, destaca la información publicada a través de la agencia oficial de noticias.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

ONG rechaza instrumentalización de presos políticos en Venezuela y exige su liberación sin condiciones ni propaganda #24Abr

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos condena el uso del sufrimiento de detenidos como herramienta política, tras la propuesta de canje formulada por el presidente de El Salvador,
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -