Incorporarán militares a predios agrícolas de toda Venezuela

-

- Publicidad -

La incorporación de efectivos militares a la producción agrícola en los predios del país, con el propósito de brindar un acompañamiento logístico y de planificación a los agricultores, se realizará a partir de este miércoles 8, como parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, anunció el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.

-Vamos a hacer la incorporación del componente militar para que en estos espacios del Estado exista una producción cívico-militar, es decir, que haya un acompañamiento tanto del compañero del predio, que de alguna manera tenga una dificultad, y se incorpore un militar para que los ayude en el tema de logística, seguimiento y control, planificación y seguridad-, precisó.

- Publicidad -

Explicó que la incorporación de los componentes militares, forma parte de la territorialización que lleva a cabo el ministerio agrícola para identificar las cualidades y la capacidad productiva de cada uno.

Expresó que la territorialización comprende un proceso de caracterización, en el cual se determinan las potencialidades de los espacios de producción.

-Revisamos qué superficie tienen, qué equipamiento les falta; qué tipo de animales tiene, qué están produciendo, si es carne o leche; si es un predio doble propósito, entre otros-, afirmó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -