Fapuv anuncia movilizaciones a nivel nacional a partir del martes #7Feb

-

- Publicidad -

Este lunes el presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Víctor Márquez, anunció que a partir del próximo martes 7 de febrero comenzarán una serie de movilizaciones a nivel nacional, con el objetivo de exigir respeto a los derechos civiles en la nación.

Márquez expresó que entre las exigencias está la solicitud de elecciones regionales, el cual está establecido en la Carta Magna, además pedirán por el aumento del salario de los docentes.

- Publicidad -

“El salario de los profesores está muy lejos de la canasta alimentaria (…) No estamos dispuestos a aceptar que se nos nieguen elecciones cuando lo establece la Constitución”, dijo durante una rueda de prensa.

Asimismo el presidente de Fapuv indicó que en las marchas los acompañarán parte del gremio de salud en Caracas. “Mañana (Martes) todo el profesional de salud se movilizará en la Capital”.

“No permitiremos que sigan los despidos masivos de trabajadores cuando hay inamovilidad laboral (…) los únicos culpables de que exista un conflicto nacional es el Gobierno”, agregó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

TPS para venezolanos seguirá vigente hasta octubre de 2026 #3Abr

Trabajo de www.talcualdigital.com La Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) informó que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, que...
- Publicidad -

Debes leer

Entran en vigor partidas de aranceles adicionales de EEUU a China, UE y cerca de 60 países #9Abr

Las partidas adicionales de los llamados «aranceles recíprocos» que Estados Unidos anunció el pasado 2 de abril han entrado este miércoles en vigor, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50% que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con 104%, 20% para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50% adicional para más de medio centenar de países.
- Publicidad -
- Publicidad -