Entre gaitas y patacón celebran el Día de la Zulianidad

-

- Publicidad -

Gaita y puente; Chinita, Santa Lucía y San Benito; guajira y petróleo; mandoca, patacón, huevo chimbo y chivo en coco, son elementos que identifican a los zulianos, quienes además mantienen vivo el voseo, que se resiste a ser desplazado por el tuteo prevaleciente en el país.

Estos referentes, como los tienen cada entidad que conforma Venezuela, son orgullo de los que nacieron en el estado Zulia. Los presentan como sus símbolos de identidad, así como lo es la arepa, el pabellón, el joropo, el tricolor nacional, Simón Bolívar.

- Publicidad -

Cada 28 de enero, para la mayoría de los zulianos e inclusive, los venezolanos en general, esta región del país celebra el Día de la Zulianidad, solo tomando como dato ese orgullo de haber nacido en esta rica región; entonces, en escuelas, colegios e instituciones lo festejan con furro, cuatro maraca y tambor; con mandocas con queso, con mantas guajiras.

La zulianidad es el conjunto de costumbres, quehaceres, formas musicales, tradiciones, mitos, recuerdos colectivos, añoranzas o vivencias que ocurrieron, nacieron o se registraron en el Zulia.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Plataforma Unitaria plantea condiciones para participar en las elecciones regionales y parlamentarias #19Feb

La Plataforma Unitaria Democrática reafirmó este miércoles 19 de febrero su "compromiso irreductible con la defensa del voto y la voluntad ciudadana expresada el 28 de julio", en el contexto de la convocatoria a comicios parlamentarios y regionales por parte del Consejo Nacional Electoral.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -