Jornada laboral mortal

-

- Publicidad -

Una actividad  tan natural como lo es para un chofer encender un carro era trabajar las tierras para  Oscar  Alexander  Durán Medina, de 37 años de edad. Tener conocimientos sobre las labores del campo y aplicarlos desde muchacho no le sirvió para salvarse de un accidente en la jornada laboral de este viernes.

A las 7 de la mañana, Durán Medina salió de su casa en el sector Agua Blanca de Río Claro para  emprender una caminata de unos 20 minutos y llegar a un terreno donde sembraría maíz. Mientras eliminaba la maleza, el tronco de un árbol se desplomó sobre la nuca del agricultor y éste cayó de cara al suelo. La mata que recién había cortado se le incrustó en el rostro. Falleció de forma inmediata.

- Publicidad -

La tragedia entristeció a la familia porque perdieron, como lo describió uno de los hermanos, Omar Durán, a un hombre  trabajador.

Los dolientes recordaron con nostalgia los últimos planes de Durán Medina: reunirse con los amigos del caserío ayer sábado  y vestirse con la ropa que esta semana había comprado en Barquisimeto,  pues  en diciembre  no usó prendas nuevas porque no tenía dinero para esas fechas.

Durán Medina se dedicaba únicamente a las labores del campo. Nunca se casó ni tuvo hijos.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Provea: Venezolanos en EEUU deberían recibir medidas de protección #8Feb

La ONG Provea afirmó este sábado que las políticas migratorias de deportación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "ponen en riesgo" a los venezolanos en ese país.
- Publicidad -

Debes leer

7 de cada 10 hogares venezolanos adoptan estrategias de sobrevivencia para poder comer #11Feb

La cuarta Encuesta de Hogares (EH) de HumVenezuela, elaborada por diversas organizaciones de la sociedad civil en el país, evaluó a 12 566 hogares en los 24 estados y reveló que la mayoría de la población vive en condición de pobreza por ingresos.
- Publicidad -
- Publicidad -