Relanzamiento de la MUD fortalecerá a la oposición

-

- Publicidad -

Es normal que la Mesa de la Unidad Democrática anuncie su relanzamiento, porque puede ampliar su estructura con la incorporación de gremios, sindicatos, representantes de los sectores productivos, universidades y academias, que permitirá fortalecer a la oposición en el venidero año, que según los expertos económicos será mucho más difícil que el que está por finalizar, porque la inflación será mucho mayor.

Tal es la apreciación que tiene el politólogo Mario Perdigón, experto en materia electoral, quien indicó que el pensamiento de los demócratas es diverso y muy distinto a los autoritarios, que se caracterizan precisamente por establecer el criterio único y, en consecuencia, la intolerancia en forma permanente.

- Publicidad -

El relanzamiento de la MUD fortalecería la presión que es necesario ejercer en la calle frente a un régimen como el que rige el país, que criminaliza la protesta, detiene a los disidentes y los enjuicia,  impide la consulta popular mediante la utilización de tribunales penales y militariza el país, además de imponer un modelo que ha ocasionado la mayor inflación en el mundo, hambre y falta de medicamentos para el tratamiento de todas las enfermedades que afectan a la población.

-Pero, ¿no cree que es difícil que la gente pueda volver a la calle después de sentirse insatisfecha con los resultados del llamado diálogo?

-La gente tiene que ver con madurez el gran esfuerzo que hizo la Mesa de la Unidad Democrática cuando por solicitud del Vaticano accedió a sentarse con una representación antidemocrática, totalitarista, que se ha desviado desde hace tiempo del marco constitucional.

Hay que recordar que la oposición apenas había logrado tres gobernaciones y que luego cuando se produjo la unidad logró el triunfo más contundente en el curso de 17 años al obtener la mayoría de la Asamblea Nacional, que sin la intervención del Tribunal Supremo de Justicia que le restó los tres parlamentarios de Amazonas, habría tenido un poder decisivo en sus actuaciones.

-Pero, ¿no ha empeorado la situación para la oposición cuando el Tribunal Supremo de Justicia ha blindado al Consejo Nacional Electoral ratificando a dos de sus rectoras que han debido salir?

-Siempre el gobierno ha tenido bajo su control a todos los poderes, con excepción del último año cuando la Asamblea Nacional estuvo conformada mayoritariamente por la oposición. Pero, cuando ha habido una estrecha unidad, las fuerzas democráticas han triunfado en forma contundente.

El próximo año será electoral. La unidad tiene la oportunidad de obtener la mayoría de las gobernaciones y consejos legislativos.

Pero, el hecho más importante es que este gobierno se encuentra en su peor momento. Se estima que la inflación estará por el orden del 2.200 por ciento. Cuando la Unión Soviética se desplomó la inflación había llegado al 2.600 por ciento. Es por ello que la oposición tiene que volver a la calle con más fuerza.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -