FOTOS: Cuentos navideños aderezados con música

-

- Publicidad -

Una mezcla  poco usual experimentó el público  que este  martes se instaló  en la Sala Alternativa de EL IMPULSO cuando sobre el escenario  se turnaron  los  cuentistas de la Unión de Narradores Orales Escénicos de Venezuela (Unoes) y  los músicos del ensamble  vocal  Mesticanto, protagonistas del  espectáculo Cuentos y cantos. Traemos nuestro corazón en Navidad.

El mimo  Adonay García  allanó el  camino con una rutina que incorporó a los asistentes y las risas surgieron  con la naturalidad de quien es incapaz de resistirse a los efectos del humor.

- Publicidad -

Como  piezas de un  rompecabezas, el repertorio de aguinaldos tradicionales y  contemporáneos de Mesticanto  se combinó con  los relatos de los  seis narradores,  quienes seleccionaron  textos de autores  nacionales y de la literatura  universal  para  envolver a los presentes  en las entrañables historias  decembrinas.

Así, entre  piezas como “De todos los caminos”, “Pregón de Navidad”, “El Cardenalito”, “Con esta parranda” y “Qué gran tradición”   intervino, primero,  el par de narradores  principiantes Vanesa Núñez  y   Juan Sebastián Morales   para  cautivar  con  sus  habilidad para contar las historias de don Carlos, un artesano de Sanare  y  la leyenda   dibujada  por  Rodolfo el reno de  santa.

Tras ellos  subió al escenario el joven  Luis Patrizzi   para develarle al público las andanzas del burrito  sabanero y  dejar  listo el espacio  a punto a Fabiana   Yajure para que narrara  “Mi mejor  regalo” escrito  por  el larense Enmanuel Piña.

Pronto, la  experiencia se  fundió con el talento de  los  cuentistas en formación   cuando  Zulmy Morales y Danalbert Morillo se unieron a Yajure, Morales y Núñez, integrantes del taller permanente de narración de la Unoes, en el  relato de “El retablillo de Navidad”, un texto original  de Aquiles  Nazoa.

Musicalmente,  en ensamble  vocal   eligió  para  cerrar la presentación  un par de  temas navideños, pero  con  ritmos africanos  y aderezados con leves  muestras de percusión corporal y  de euritmia, esos movimientos  del cuerpo características de sus presentaciones, como lo explicó  el director de la agrupación, Behomar Rojas.

La idea al organizar el evento, que también sirvió como punto de recolección de juguetes para la población registrada en la Fundación Amigos del Niño con Cáncer (Fanca),  declaró  el representante de la Unoes, Elienay González, fue “darle un regalo a los  barquisimetanos” en tan importante mes.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Aumento de la cifra de afectados por el terremoto en Birmania: 2.886 víctimas y más de 4.600 heridos #2Abr

La junta militar de Birmania (Myanmar) confirmó este miércoles que el número de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,7 ocurrido hace cinco días en la región centro-norte del país se elevó a 2.886
- Publicidad -

Debes leer

China responde a EEUU con aranceles de 84% a los productos estadounidenses #9Abr

China respondió este miércoles a los nuevos aranceles de Estados Unidos con recargos de 84% a los productos estadounidenses a partir del jueves, un paso más en la escalada de la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales.
- Publicidad -
- Publicidad -