La conversación profunda no es con todos

-

- Publicidad -

En el trabajo anterior hablábamos sobre la conversación superficial que es la que habitualmente tenemos con las personas que acabamos de conocer o que apenas conocemos y la conversación media, expresamos nuestras opiniones personales de manera en que la otra persona percibe cómo somos, qué nos gusta y desagrada, entre otros.

Esta vez hablaremos sobre la conversación profunda, propia de las personas que ya han alcanzado entre sí un cierto grado de intimidad. Con los amigos o con las personas del otro sexo tendemos a querernos dar a conocer más profundamente, por esta razón les hablamos de nuestros sentimientos, de nuestro pasado, de nuestros proyectos o sueños.

- Publicidad -

Cuando entablamos una conversación profunda con una persona a la que no nos une ningún lazo, acabamos por tener una sensación de que hemos hablado demasiado. Esto pasa por no escoger el nivel de lenguaje correcto. No tenía sentido que compartiésemos con una persona desconocida nuestras intimidades ni que le diésemos nuestra confianza.
¿Qué es lo que podemos hacer para manejar correctamente estos tres niveles del lenguaje y evitar situaciones de este tipo. Cuanto mayor capacidad tengamos para fluctuar de un nivel a otro, más posibilidades tendremos de dominar el arte de la comunicación. Las personas que se mantienen en uno de estos tres niveles la mayor parte de su tiempo, acabarán por ver resentidas sus relaciones personales.

Si salimos con nuestro amigos a pasarlo bien, desde luego que procuraremos no iniciar conversaciones profundas: podrían aguar la fiesta. Contrariamente, utilizaremos un lenguaje superficial, ya que lo que pretendernos es divertirnos. Contaremos chistes, hablaremos de los que nos pasó el día anterior o de lo que hemos hecho durante la semana, de lo bien que le queda el nuevo peinado a María o de los pantalones a Juan.

Ahora bien, si quedamos con un amigo expresamente para hablar, huiremos de la conversación superficial, pues podría hacerse insoportables. Le hablamos de nuestras preocupaciones y nuestros sentimientos, de aquellas cosas que, al compartirlas el uno con el otro, hacen que seamos verdaderamente amigos.

Hay quienes no son capaces de pasar a niveles profundos de comunicación y que tiene dificultades para comprometerse emocionalmente. No son capaces de hablar de sí mismos ni de sus proyectos o sueños incumplidos y no dejan de mantener conversaciones superficiales con los demás. Este hecho dificulta que sus relaciones sean todo lo satisfactorias que podrían ser, pues todos necesitamos que nos conozcan tal y como somos y conocer los sentimientos de las personas con las que solemos relacionarnos más.

Otra de las reglas para manejar correctamente el uso de los distintos niveles de lenguaje consiste en no precipitarse. Es preciso que respetemos el proceso de desarrollo y madurez de las relaciones.

Si alguien da toda clase de informaciones y detalles personales a una persona que apenas conoce, seguramente provocará en ésta desconfianza y un cierto rechazo. La razón de ello reside en que esta actitud parece exigir una reciprocidad que todavía la otra persona no ha tenido tiempo de desear. Es un error que se comete debido a la precipitación.

Recuerda que tan inapropiado es implicarse emocionalmente con una persona que acabamos de conocer como no hacerlo con alguien con quien mantenemos una relación estrecha y duradera.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Hija de Edmundo González denuncia la desaparición forzada de su esposo tras 109 días #27Abr

Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González, alzó su voz el pasado sábado 26 de abril para exigir la liberación de su esposo, Rafael Tudares Bracho, quien cumple 109 días detenido arbitrariamente en Venezuela bajo condiciones de desaparición forzada.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -