Gobierno y FARC firman acuerdo definitivo de paz

-

- Publicidad -

Este jueves, representantes del Gobierno de Colombia y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se reunieron en el Teatro Colón de Bogotá, para firmar, de manera definitiva, el acuerdo de paz.

Rodrigo Londoño, líder de las FARC, expresó su agradecimiento con cada unas de las organizaciones internacionales y países que desde un principio apoyaron el proceso en el vecino país.

- Publicidad -

En este sentido expresó que en Colombia no habrá más violencia por razones políticas y que con este acuerdo «no se deponen posiciones ideológicas ni políticas de conciencia. Ponemos fin a la guerra».

Por su parte el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, comentó que fueron los jóvenes quienes hicieron posible el acuerdo de paz, debido a que exigieron al país que le entregaran un país donde la violencia «no sea lo más normal».

Explicó que el objetivo que tienen todos los ciudadanos, la paz, no puede ponerse por encima de las diferencias políticas.

«Ese gran objetivo común, nos ha sido esquivo a lo largo de los años, pero los colombianos seguimos luchando para lograrlo (…) Hicimos nuestros cada uno de los consejos que nos dieron los ciudadanos para ponerlos como norte para lograr la paz (…) Las diferencias políticas no deberían ser superior al anhelo común de todos los colombianos», dijo.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Orlando Zamora: Venezuela no puede zafarse del nudo gordiano que le ha colocado la administración Trump #5Abr

Tras las sanciones secundarias del 25 por ciento que ha impuesto, desde el 2 de este mes, la administración Trump a los países que adquieran el petróleo y sus derivados de Venezuela, ¿A quién le va a vender los 333 mil barriles de petróleo que le compraba China, los 260 mil que le adquirían los Estados Unidos y los 65 mil que tenía contratados con la India?
- Publicidad -
- Publicidad -