Capriles aseguró que el Gobierno se paró de la mesa de diálogo

-

- Publicidad -

El Gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, expresó este miércoles que el Gobierno nacional decidió levantarse de la mesa de diálogo con la oposición venezolana por «no querer cumplir con los acuerdos logrados».

Indicó que dicha información fue otorgada por los ex presidentes Rodríguez Zapatero, Torrijos, Leonel Fernández y Ernesto Samper, al tiempo que agregó que espera que esta noticia no sea desmentida en los próximos días.

- Publicidad -

«El Gobierno pretende salirse del proceso de diálogo con una excusa del narcotráfico»

A su juicio, con esta acción, el Ejecutivo se ha burlado del Papa Francisco, así como del pueblo venezolano, donde se comprometió a liberar a los presos políticos y sólo lo ha hecho con cinco dirigentes.

«Planteamos un  Canal Humanitario y hasta ahora no se ha tenido respuestas (…) Dejan salir aviones con droga pero no dejan que entren con comida y medicinas”, agregó.

En este sentido, comentó que la mesa de diálogo era un «espacio más de lucha», sin embargo admitió que las acciones de calle deben continuar. «Debemos caminar y mascar chicle a la vez».

Por otra parte, Capriles admitió que la MUD cometió un error al cancelar movilizaciones por el diálogo y que por ello la coalición opositora se mantiene en sesión permanente para tratar de buscar solución a las decisiones erradas.

Al ser consultado sobre si el objetivo del oficialismo era crear división dentro de la Unidad, el Gobernador de Miranda manifestó que «solo generó ruido».

«La gente siente que la oposición cayó en la trampa del Gobierno. Nosotros fuimos consecuentes, el vaticano nos llamó, nosotros somos demócratas, y el diálogo es una solución democrática (…) Los ruidos no se apagan encerrándose, sino dando la cara a la gente», dijo.

 

Revocatorio en 2017

Con respecto al Referendo Revocatorio, el primer mandatario de Miranda, comentó que continuará la lucha por revocar al presidente Nicolás Maduro, incluso si la consulta popular se realiza en 2017.

Asegura que independientemente si queda el Vicepresidente, quedaría un «Gobierno deslegitimado».

«Un presidente revocado no tiene capacidad de sostenerse así ponga a su vicepresidente. Sería un Gobierno deslegitimado (…) No veamos las cosas tan pequeñas, tenemos que ver las consecuencias de lo que produciría un Revocatorio en 2017», concluyó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

«Misioneros de Esperanza», un concierto que une música, teatro y evangelización #28Mar

El próximo domingo 30 de marzo, a las 6:30 p.m., el Teatro Juárez será la sede del evento "Misioneros de Esperanza", un concierto evangelizador que combina música, teatro y espiritualidad
- Publicidad -

Debes leer

La carrera se define: Tres candidatos en la lucha por la Gobernación de Lara #1Abr

El panorama político del estado Lara ha tomado forma en las últimas semanas con la confirmación de los principales candidatos que buscarán liderar la...
- Publicidad -
- Publicidad -