Conindustria rechaza medidas oficiales que atentan contra producción nacional

-

- Publicidad -

Los venezolanos se verán sometidos a una mayor  escasez, inflación, empobrecimiento y problemas de salud por desnutrición, si se produce la quiebra de Empresas Polar como consecuencia de las políticas oficiales que le impiden el acceso a las materias primas requeridas para producir y ante la indefinición de los precios de los productos que salen de sus plantas.

Así lo señala el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, al analizar con gran preocupación la creciente hostilidad y hostigamiento contra la directiva de Empresas Polar que se ha traducido, no solo en persecución contra el presidente de su junta directiva, Lorenzo Mendoza, sino también en una creciente disminución de la actividad de sus diferentes líneas de producción.

- Publicidad -

-Específicamente, en el caso de la harina precocida, que es un producto de tradición y alto consumo por la población venezolana, por primera vez en los últimos 55 años Empresas Polar se vio en la necesidad de paralizar la producción ante la imposibilidad de acceder a la materia prima fundamental, que es el maíz blanco. Las otras plantas agroindustriales dedicadas a este rubro también producen a un volumen insuficiente.

Recuerda que Empresas Polar y los productores de maíz presentaron el pasado martes 15 de noviembre a consideración del gobierno, una propuesta para normalizar la producción de la harina precocida mediante la cual se reconocía un ajuste del precio al productor, con lo cual además de obtener rentabilidad le aseguraban los recursos para volver a sembrar. Asimismo, se solicitaba el ajuste del precio de la harina PAN y Mazorca, las cuales serían hechas con grano 100% nacional y 70% más económica que la versión importada con autorización del gobierno. Además este esquema permite ahorrar 20 millones de dólares al país al garantizar materia prima nacional hasta diciembre y sin recurrir a importaciones adicionales de maíz blanco.

A pesar de todas las ventajas que ofrece dicho convenio, el gobierno lo rechazó y aún no ha ofrecido una respuesta alternativa que permita reactivar la producción de harina precocida, poniendo en riesgo la arepa y la tradicional hallaca navideña.

Resulta inexplicable que en momentos de tanta escasez e inflación, el gobierno se convierta en el principal obstáculo para la producción, principalmente cuando se trata de un rubro estratégico y esencial para la dieta del venezolano como es la harina precocida.

El máximo dirigente del sector industrial venezolano manifestó que hoy Conindustria quiere hacer un llamado responsable para que cesen la persecución y hostigamiento contra la empresa privada y la producción, pues solo así lograremos construir un país de progreso y oportunidades para todos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Primer ministro de Granada llega a Venezuela para fortalecer la cooperación bilateral #28Abr

El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, arribó este lunes a Venezuela en el marco de una visita oficial destinada a profundizar las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambas naciones
- Publicidad -

Debes leer

«Barcos zombis” la táctica del comercio petrolero venezolano para evadir sanciones internacionales #29Abr

El comercio petrolero de Venezuela ha entrado en una nueva fase de opacidad con la creciente utilización de “barcos zombis”: buques que navegan con identidades robadas de embarcaciones ya desguazadas
- Publicidad -
- Publicidad -