Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

El arte y la espiritualidad de Alicia Úgel Aguilar de Peraza

-

- Publicidad -

El Salón José María Vargas del Colegio de Médicos de Barquisimeto, abre sus puertas este lunes 21 de noviembre a las 6:00 de la tarde, a la exposición Arte y espiritualidad de Alicia Úgel Aguilar de Peraza.

Es un recorrido salpicado de trazos inocentes, cargados de matices que se encuentran para darle paso a una expresión onírica en la que ángeles, santos y vírgenes, se muestran desde el altar que la creadora concibió, dándole a cada uno su propio espacio e interpretación artística.

- Publicidad -

Son 20 piezas que serán exhibidas desde el 21 -fecha en la cual Alicia Úgel Aguilar de Peraza cumple 78 años- hasta el 23 de noviembre.

“El 21 de noviembre, antes de entrar al salón José María Vargas, el hermano de Alicia, Francisco Úgel hará una semblanza de ella en el auditorio del Colegio de Médicos. Todos sus familiares y amigos, queremos hacerle este homenaje a una mujer muy humilde, que cultivó la gentileza como norma de vida. Amó la docencia, son los niños quienes logran dibujarle una sonrisa en su rostro.

Pintó sin fines comerciales, su abuelo Eliécer Ugel fue artista y en los genes corre esa sensibilidad por la estética. Sembró orquídeas y ellas con sus hermosos colores de alguna forma, también se ven reflejadas en la obra pictórica de Alicia”, comentó su primo y uno de los promotores de la muestra, el doctor Ramón Aguilar.

“Ella pintó y pintó lo que salía de adentro”, agrega Aguilar, mientras describe que las obras que serán exhibidas son de mediano formato. Óleos, acrílicos, repujados sobre metal y madera, trípticos fueron los cómplices de Alicia Úgel Aguilar de Peraza, para hacer de su propuesta, una combinación impecable. Aunque se inició como autodidacta, estudió arte en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y en la Escuela de Artes Plásticas Martin Tovar y Tovar.

La academia no impidió que la tendencia naif, se apoderara del pincel de Alicia Úgel Aguilar de Peraza. También se formó como pianista, siendo el maestro Héctor Pellegatti su mentor y guía.

Ver una pintura de Alicia Úgel Aguilar de Peraza es como adentrarse al corazón de la creadora y descubrir el sentimiento que hay en ella y que logró plasmar en sus lienzos, los mismos donde se combinan arte y espiritualidad.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Rubio: EEUU envió a un nuevo grupo de 17 criminales del Tren de Aragua y el MS-13 a El Salvador #31Mar

El gobierno de Estados Unidos transfirió "17 nuevos criminales violentos del Tren de Aragua y el MS-13 a El Salvador", así lo informó este lunes el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a través de sus redes sociales.
- Publicidad -

Debes leer

La Vinotinto Sub-17 empata con Uruguay y consigue el pase al Mundial de Qatar #6Abr

La Vinotinto empató este sábado 2-2 con Uruguay y consigue su calificación a las semifinales del Sudamericano Sub-17 de Colombia y, por consiguiente, su cupo al Mundial de la categoría, que se disputará en Qatar este año.
- Publicidad -
- Publicidad -