Mañana inicia 18° Congreso Andrés Riera Zubillaga

-

- Publicidad -

El director del Hospital Universitario Pediátrico Agustín Zubillaga (Hupaz), Jorge Gaiti, anunció que a partir de mañana y hasta el viernes se llevará a cabo la 18° edición del Congreso Andrés Riera Zubillaga. En esta oportunidad temas referentes a la lactancia materna, así como la nutrición de los niños, niñas y adolescentes estarán en el tapete debido a las necesidades que se evidencian hoy en día.

El encuentro, considerado como el segundo más importante en el ámbito de pediatría a nivel nacional, contará con la presencia de 30 conferencistas de la región, quienes expondrán sobre las distintas especialidades que hacen vida en la institución.

- Publicidad -

El mismo se desarrollará en las instalaciones de la Torre David y las inscripciones se realizan en la dirección del Hupaz a partir de las 7:00 de la mañana.

Gaiti destacó que los precios que se manejan son de 12 mil bolívares para especialistas, 10 mil bolívares para médicos residentes y 8 mil bolívares para los estudiantes, asimismo destacó que se puede ingresar a www.congresopediatricoarz.org.ve para obtener más información.

Al menos 500 participantes se esperan recibir en el nombrado congreso, el cual se mantiene a pesar de las diferentes problemáticas que acogen al importante centro de salud.

Precisamente ante esta situación, el director del pediátrico expresó que el lema del congreso este año será “El Hupaz protege”, pues aseveró que se está actuando de manera cruel en contra de los niños por no asegurarles una atención de salud ideal.

“El niño afectado es un país que está siendo afectado, porque se sabe que estos son el futuro de la nación y no se está garantizando un crecimiento óptimo”.

En relación al tema de desnutrición Gaiti señaló que no se manejan cifras oficiales, pues corresponde a la Dirección Sectorial de Salud.

Sin embargo, los casos se siguen presentando y no dejan de ser preocupantes. Por su parte la autoridad aseguró que en el hospital pediátrico permanecerán trabajando por el bienestar de los niños aún cuando se cuentan con “variables crueles” que no dependen de ellos, sino de organismos centrales.

Gaiti aseveró que la problemática en cuanto a medicamentos incluso genera que los pequeños recaigan a pesar de estar recuperados debido a que no logran continuar los tratamientos en sus hogares.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Presidente y miembros de Projumi durante el anuncio del nuevo proyecto a favor de la salud mental

PROJUMI provee de atención integral en salud mental con su nuevas actividades #20Feb

El Proyecto Juvenil Misionero (PROJUMI) ha presentado un innovador programa de salud mental que se centra en el acompañamiento y seguimiento integral de pacientes que enfrentan desafíos como la depresión, ansiedad, estrés
- Publicidad -

Debes leer

Estos son los artistas que se presentarán en el Festival de Viña del Mar 2025 #23Feb

El icónico Anfiteatro Quinta Vergara se prepara para recibir una nueva edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, un evento...
- Publicidad -
- Publicidad -