Ajustar el salario 14 veces en tres años evidencia deterioro de poder adquisitivo

-

- Publicidad -

Así lo afirma Sary Levy-Carciente, coordinadora del Observatorio de Gasto Público (OGP) del Cedice Libertad a propósito del nuevo decreto de aumento de salario mínimo aparecido en Gaceta Oficial este martes.

La economista consideró que el aumento es una “compensación efímera” para los trabajadores, en vista de la espiral hiperinflacionaria en la que, a su juicio, está el país.

- Publicidad -

-Lo que el trabajador venezolano reclama no es un incremento salarial, sino políticas que frenen la inflación desbocada. Esto causará mucho daño a las pocas empresas pequeñas que sobreviven al acoso a la iniciativa privada-.

La especialista opinó que el anuncio de aumento salarial obvio la necesaria discusión sobre el presupuesto nacional.

-El poder de compra no viene de los incrementos del sueldo mínimo, sino de la aplicación de políticas coherentes que favorezcan la producción nacional, que controlen la emisión monetaria sin respaldo y racionalicen el gasto público.

Levy-Carciente también recordó que, ante el aumento del tamaño del Estado, que según sus estimaciones se ha duplicado desde 1998 y cuenta con casi tres millones de empleados públicos, ocasiona un aumento de gasto público que la ciudadanía tendrá que pagar, inevitablemente, con más carga impositiva.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

«Misioneros de Esperanza», un concierto que une música, teatro y evangelización #28Mar

El próximo domingo 30 de marzo, a las 6:30 p.m., el Teatro Juárez será la sede del evento "Misioneros de Esperanza", un concierto evangelizador que combina música, teatro y espiritualidad
- Publicidad -

Debes leer

Reino Unido y Francia acusan a Rusia de retrasar negociaciones de alto el fuego en Ucrania #4Abr

Reino Unido y Francia acusaron el viernes al presidente ruso Vladímir Putin de demorarse en las conversaciones de alto el fuego para detener la invasión de su país a Ucrania y exigieron una respuesta rápida de Moscú tras semanas de esfuerzos de Estados Unidos para asegurar una tregua.
- Publicidad -
- Publicidad -