Hollywood cambia el Día de los Muertos

-

- Publicidad -

Las películas de Hollywood, los programas sobre zombis, el Día de las Brujas e incluso la política están cambiando rápidamente la celebración del Día de los Muertos en México, que tradicionalmente consistía en tranquilas reuniones familiares alrededor de las tumbas de sus difuntos queridos, a los que les hablaban y les llevaban bebidas, música y cosas que les gustaba.

La capital de México celebra el sábado su primer desfile del Día de los Muertos, con comparsas, marionetas gigantes y más de 1.000 actores, bailarines y acróbatas disfrazados. Lourdes Berho, directora ejecutiva de la Junta de Turismo de México, dijo que se esperaban unas 135.000 personas en el desfile.

- Publicidad -

Pero este espectáculo impresionante nunca ha sido parte de la tradición.

La nueva idea nació de la imaginación del guionista de la cinta de James Bond “Specter”.

En la película, cuya escena de entrada fue rodada en Ciudad de México, el agente 007 persigue a un villano a través de muchedumbres y carruajes que parecían estar en un festival donde la gente viste disfraces de muertos.

Es como un poco de retroalimentación: Hollywood soñó un espectáculo mexicano para la apertura de la cinta, y una vez que la vieron millones de personas, México tenía que soñar una celebración similar para estar a la altura.

“Cuando esta película llegó a la pantalla grande y millones de millones de personas la vieron en la pantalla grande de 67 países, eso comenzó a crear la expectativa de que nosotros haríamos algo”, dijo Berho, “Sabíamos que esto iba a generar deseo de parte de la gente de aquí, entre mexicanos y turistas, para venir y participar en una celebración, un gran desfile”.

Las autoridades de Ciudad de México incluso prometieron que algunos de los artículos usados en el filme serían traídos al festival. La junta estatal que patrocina el desfile lo calificó como “una campaña nueva de varias facetas para atraer turistas a México durante el feriado del Día de los Muertos”’.

Si a esto se suma la popularidad creciente por los “Zombie Walks” por el Día de los Muertos, y los montones de escobas, demonios, fantasmas y decoraciones de telarañas que se venden en las calles y mercados de Ciudad de México por el Día de las Brujas (Halloween) y algunas personas ven un cambio fundamental en el tradicional feriado mexicano.

Johanna Angel, profesora de artes y comunicación en la Universidad Iberoamericana, en México, dijo que las influencias son del norte al sur y viceversa.

“Creo que ha habido un cambio, influido por Hollywood”, dijo. “Las importaciones son lo que más influye la manera cómo celebramos aquí el Día de los Muertos”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Venezolanos en espera de asistencia de ACNUR son informados de la cancelación del programa

EE.UU. desactiva programa «Movilidad Segura» y deja a 150.000 venezolanos varados en Colombia #4Feb

Miles de venezolanos que residían en Colombia con la esperanza de ser aceptados dentro del programa "Movilidad Segura" de las organizaciones ACNUR y OIM, se encontraron con un inesperado y desalentador mensaje: la iniciativa quedó inactiva tras una decisión del gobierno de Estados Unidos.
- Publicidad -

Debes leer

Penitenciarías de Tocorón y Tocuyito

OVP denuncia el traslado de detenidos en protestas poselectorales sin aviso a los familiares #10Feb

Familiares de los detenidos en el contexto de las manifestaciones poselectorales de julio de 2024 denunciaron el traslado sorpresivo de sus seres queridos desde el Internado Judicial de Carabobo, en Tocuyito, sin previo aviso ni notificación oficial.
- Publicidad -
- Publicidad -