Hugo Cabezas garantiza papel para medios impresos venezolanos

-

- Publicidad -

El director de la Imprenta Nacional y Gaceta Oficial del complejo editorial “Alfredo Maneiro”, Hugo Cabezas, aseguró que el Gobierno Nacional garantiza el suministro de papel para todos los medios impresos del país. Tal aseveración la realizó durante el acto de la celebración de los 144 años de la Gaceta Oficial.

Cabezas señaló que la situación con el precio del petróleo a afectado la compra de papel para la distribución a medios públicos y privados venezolanos. No obstante aseguró que el presidente Nicolás Maduro hace los esfuerzos y “vamos a tener garantizado no solamente el papel de aquí a diciembre sino por lo menos el año 2017 lo estamos cubriendo desde ahorita”.

- Publicidad -

Señaló que no quieren que ningún medio cierre, que en el caso de los medios privados no hay chantaje político ni mala intención de parte del ejecutivo.

“Nunca les vamos a pedir que cambien la línea editorial, eso es un asunto de cada quien cómo ven la política y del lado que están, pero lo que sí les debemos exigir es un mínimo de cortesía y respeto a la autoridad del Estado”, dijo Cabezas.

Señaló que el Estado garantiza a los periódicos venezolanos que compren las planchas y tintas a precios justos, “ganándoles el 30%; eso no lo dice nadie, se enfocan en el papel”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

FOTOS | VIDEO | Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -