Capitalismo Lunar – Rebelión ciudadana

-

- Publicidad -

Enumerar las violaciones a la Constitución y a las leyes que el régimen de Nicolás Maduro realiza de manera cotidiana y con una tranquilidad en la cual se mezclan la impunidad y un cinismo ya criminal, permiten corroborar la profunda naturaleza tiránica, antidemocrática y totalitaria de la élite militar-civil que gobierna Venezuela.

El propio Maduro y las figuras claves de su gobierno han dejado las formas a un lado y reconocen abiertamente su deseo de permanecer en el poder, suprimiendo cualquier elección y por supuesto, bloqueando el referendo revocatorio, con lo cual la palabra “dictadura” deviene ya etiqueta frecuente y consensual para calificarlo y describirlo.

- Publicidad -

En este escenario, de acelerado deterioro de todos los indicadores económicos y sociales, de una anarquía e inseguridad que canibaliza la convivencia ciudadana y una política de Estado-partido decidida a destruir a la empresa privada y con ella, a toda iniciativa particular junto a los valores que la hacen posible, la recolección el 20% de las voluntades, anunciada para finales de este mes, se convierten necesariamente en una histórica y agónica oportunidad de tomar las calles del país, en una movilización masiva y popular que demuestre al mundo el sentimiento mayoritario de los venezolanos por superar esta nefasta tragedia en forma de gobierno.

Todos los recursos y artimañas de Nicolás Maduro y compañía (o los pocos que la corrupta y extendida praxis socialista va dejando) se enfocan hoy en invisibilizar la crítica, en aumentar el número de detenciones arbitrarias y de presos políticos, en desconocer y criminalizar la existencia de venezolanos que difieren de su delirante proyecto político.

Quien tenga contacto con la calle y pueda palpar el clamor de cansancio y decepción profunda de la gente hacia el proyecto chavista, sin distintos de color, credo o filiación política, entiende la inviabilidad inmediata de permanencia del actual gobierno en el poder, especialmente cuando éste rechaza y desconoce abiertamente la voluntad popular, que ya no puede tutelarse ni demagógicamente controlar con migajas de productos en forma de miseria y escasez.

Detrás de este aparente silencio reinante, que la propaganda oficial pretende extender en todo el espectro nacional, corre paralelo un sentimiento de rabia, protesta e indignación de toda la población.

En la calle, con su irrefrenable voluntad de cambiar en paz, sin violencia y electoralmente, las horas y días por venir deben ser de defensa de la democracia, de rescate de los valores cívicos y morales, y de la más contundente rebelión ciudadana.

@alexeiguerra

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Candidatos a la junta directiva de Fedecámaras; de izquierda a derecha Francisco López Domínguez, Felipe Capozzolo, José Manuel Alejos, Monique Loffredo

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones #23Abr

El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en juicio por Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, "¿Dónde vale más un dólar? ¿En Caracas o en Quíbor? ¿En Caracas o en Barquisimeto?".
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -