Liceos iniciaron actividades a media marcha en la región

-

- Publicidad -

En un recorrido realizado por el equipo reporteril de EL IMPULSO se pudo constatar la poca afluencia de jóvenes cursantes de educación media y diversificada. Tanto en las calles como en las instituciones se apreció que no hubo un llamado masivo a asistir al inicio del año escolar, tal y como lo había anunciado el ministro de Educación, Rudulfo Pérez.

A pesar del retardo por el cambio de fecha para el retorno a las aulas, que en un principio sería el pasado 16 de septiembre y se modificó para ayer, se vio una gran ausencia en la mayoría de los planteles.

- Publicidad -

Aparentemente la razón se debe a que el llamado se hizo únicamente para los estudiantes de primer año de bachillerato. “Iniciamos dándole la bienvenida a ellos y a los representantes que acudieron para realizar el proceso de adaptación”, informó Milexa Colina, directora del Liceo Bolivariano Integral Lisandro Alvarado.

Igualmente, la poca afluencia se debió a que esta semana se estarán reintegrando de manera progresiva el resto del alumnado, a la vez que se concluyen las jornadas de inscripción que se están desarrollando aún cuando ya se debieron dar inicio a las clases.

Tal situación era algo que no se vivía desde hace algunos años, pues lo que se había hecho común es que en las instituciones públicas los cupos se agotaran rápidamente debido a la demanda para el estudio, lo que hoy parece haberse revertido y convertido en deserción académica.

Se tuvo conocimiento que además de las inscripciones, los recintos educativos de educación media están realizando “la batalla contra la repitencia”, por lo que permanecen realizando algunas actividades evaluadas para evitar que los estudiantes no asciendan de grado.

A la vez se pudo apreciar que la desinformación tomó a algunos estudiantes de diversificado quienes acudieron a sus liceos pensando que las actividades iniciarían ayer.

Mantenimiento

Durante el recorrido se visualizó poca asistencia en las instalaciones, pues estas mostraban señales de desidia, aparentemente por no haber hecho lo pertinente durante el periodo vacacional; algunas tantas mostraban arreglos de última hora.

Desconocimiento

Precisamente los educadores del área media será quienes deberán implementar el nuevo modelo curricular que parece contener aún muchas lagunas, problemática que además se constató cuando los profesores reunidos daban a conocer sus inquietudes al respecto. La directora del L.B.I Lisandro Alvarado, aseguró que en su plantel el currículo se desarrolló de manera positiva, debido a que este liceo sirvió como piloto para poner a funcionar el nuevo programa que todavía genera desconcierto tanto en docentes, como en representantes y estudiantes.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Maduro: Venezuela será el primer país del mundo en superar aranceles de Trump #5Abr

Nicolás Maduro aseguró que Venezuela será «el primer país del mundo» que va superar los aranceles del 15 % que impuso al país el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
- Publicidad -

Debes leer

El panorama se pone negro para Venezuela en el tema petrolero #7Abr

Las cosas no marchan bien para la industria petrolera de Venezuela. Las empresas foráneas han sido expulsadas, y, para colmo de males, el gobierno del republicano Donald Trump, ha impuesto aranceles a ciertos países -de 15%- por transar petróleo con Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -