El tema se inscribe, entre otras reflexiones, en la Teoría del Interés. Remite, desde sus orígenes a la dicotomía entre lo público y lo privado, que como muchas otras en el debate actual, van perdiendo sentido. ¿Cuáles son los productos y servicios de esta sociedad consumista y globalizada que no son públicos?
Hubo una época en la cual no existió la citada distinción o dicotomía. En la comunidad primitiva, cuando la producción era de todos, por todos y para todos. Prevalecía el carácter social de la riqueza y así se distribuía. La “edad de oro” de la cual habló Rousseau, en sus reflexiones acerca del contrato social, para santificar el surgimiento del Estado y de la propiedad privada, ya entronizada bajo el régimen esclavista y el feudal.
“Cuando el primer hombre cercó un pedazo de tierra y no hubo quien se lo impidiese, allí nació el dominio de unos sobre otros”. Por eso la necesidad de organizar el poder político omnímodo concentrado en la monarquía, sobre bases diferentes para que fuese ejercido, supuestamente, por los ciudadanos. Sobre las bases de la Filosofía de la Ilustración se erigió el Estado moderno al servicio dela acumulación originaria de capital. Liberalismo político y económico. La democracia como forma de gobierno. El capitalismo como sistema.
Con la crítica a la economía política, en los tiempos de la primera revolución industrial, la Filosofía del materialismo dialéctico plantaban que ese modo de producción mediante la explotación irracional de los recursos, incluyendo la degradación del ser humano, generaba pobreza y desigualdad social, convirtiendo todo proceso y servicio en mercancía. El valor de cambio, por encima del valor de uso.La aparente diferenciación entre Mercado y Estado, no era tal. Pero se reiteraba la distinción y las fronteras, precisas, entre lo público y lo privado, como esferas de lo social.
La Comuna de París en el siglo XIX y la Revolución Rusa en el siglo XX, fueron intentos fallidos por democratizar, socializar el poder político y económico. El “socialismo real, surgido en medio de la segunda revolución industrial, con sus logros, llegó a disputarle la hegemonía mundial al capitalismo. Ahogada por el burocratismo estatal, fue incapaz de enfrentar los requerimientos de la tercera revolución industrial e implosionó. Al despertar el siglo XXI – parafraseando a Monterroso – el otro dinosaurio estaba allí: China.
Las grandes corporaciones, progresivamente han abandonando el sistema burocrático. Al igual que en los países industrializados, el gobierno transita hacia un modelo postburocrático. La satisfacción del cliente pasa por la satisfacción del ciudadano. Un desdoblamiento que se justificó y respondió a los intereses en cada época. Los consumidores- clientes de ayer son hoy los usuarios-ciudadanos que se organizan desde la sociedad civil para contrarrestar el dominio del Estado y de las empresas.Pese a los cambios ocurridos ¿Quiénes son los grandes beneficiarios del capitalismo y el socialismo? ¿Y el costo para la humanidad? Desde la Filosofía de la Sustentabilidad, se procuran nuevas respuestas.
Entretanto, en nuestras latitudes, la impronta histórica convirtió al Estado y sus instituciones en un “botín de guerra”, es decir, en un modelo de gestión pública con rasgos burocráticos,patrimonialistas, prebendarios, nepóticos y clientelares: un negocio para los caudillos. Con la democracia, y el sistema de partidos ¿qué ha cambiado en favor de la ciudadanía?