Este 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz

-

- Publicidad -

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), declaro que todos los 21 de septiembre se celebrarían en el mundo el Día Internacional de la Paz, fecha utilizada para fortalecer los ideales de paz, no solo en las naciones, sino también en los pueblos y en las personas que los integran.

Cada año hay un nuevo tema, en el 2016 corresponde a “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Elementos constitutivos de la paz”, el cual fue aprobado por unanimidad entre los 193 estados miembros.

- Publicidad -

La finalidad de esta temática es que todos los países inicien planes de desarrollo para que en los próximos 15 años eliminen o disminuyan al máximo la pobreza, que empleen proyectos para proteger el planeta y por supuesto garantizar la paz entre todas las personas.

“Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son nuestra visión compartida de la humanidad y un contrato social entre los líderes del mundo y las personas (…) Constituyen una lista de acciones en favor de las personas y el planeta y un proyecto para alcanzar el éxito”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Inameh estima lluvias de variada intensidad acompañadas de descargas eléctricas

Inameh pronostica lluvias en varios estados del país #22Feb

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) emitió un pronóstico meteorológico detallado para Venezuela, destacando variaciones climáticas significativas en diferentes regiones del país. En...
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -