Extendido Estado de Excepción y Emergencia Económica

-

- Publicidad -

Por cuarta vez, el presidente Nicolás Maduro extiende el Estado de Excepción y Emergencia Económica en todo el territorio nacional, de acuerdo con la Gaceta n° 6.256, de fecha 13 de septiembre que circuló este jueves.

Mediante este decreto, cuya prórroga es por 60 días, el Ejecutivo nacional tiene las competencias de aprobar y suscribir contratos de interés público para la obtención de recursos financieros sin la previa autorización de los demás poderes y también puede dictar medidas en materia de seguridad, con el objeto de garantizar el sostenimiento del orden público.

- Publicidad -

Es importante destacar, que se concede la capacidad de suspender temporalmente la ejecución de sanciones políticas contra autoridades del Poder Público, siempre y cuando estas obstaculicen la continuidad de las medidas económicas implantadas por el Gobierno.

Finalmente, dentro del texto publicado en gaceta se recuerda que con el fin de contrarrestar la ofensiva económica que ha realizado la oposición y agentes extranjeros “contra el pueblo venezolano”, el Primer Mandatario creó la Gran Misión Abastecimiento Soberano, aumentó el 50% del salario mínimo a los trabajadores y ajustó la bonificación que se recibe por concepto de alimentación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Foro Penal elevó a 903 el número de presos políticos en Venezuela #4Abr

Trabajo de www.eltiempove.com La Organización No Gubernamental (ONG) Foro Penal reveló que Venezuela tiene 903 presos políticos, dos más que la semana anterior cuando registró...
- Publicidad -

Debes leer

Experto recomienda darle la debida importancia al oropouche para no caer en pánico #7Abr

El doctor Héctor Villaroel, médico internista e infectólogo, habló sobre la alerta epidemiológica por la enfermedad del virus oropouche en Venezuela, explicando que el mosquito culicoides paraensis, conocido como «jején», transmite esta enfermedad viral nunca antes vista.
- Publicidad -
- Publicidad -