¿Es Dios antipolítico?

-

- Publicidad -

Durante los años ’70 la feligresía católica latinoamericana fue convulsionada por la aparición de tendencias políticas de izquierda radical entre sacerdotes que manifestaban su opción por los pobres, hartos de que las creencias religiosas fueran utilizadas para mantener el sistema de explotación capitalista haciéndoles creer a los pobres que su pobreza era grata a los ojos de Dios.

Desde entonces se habla de teología de la liberación. Muchos sacerdotes abandonaron los conventos y las iglesias para compartir la vida con los pobres, con los cristianos de base, en cualquier parte de América Latina. También empezaron a ser notorias las fracturasen el interior de la jerarquía, pues mientras algunos obispos trataban de calmar las aguas y reclamaban prudencia a sus subordinados, otros apoyaban abiertamente las nuevas posturas de la Iglesia. Algunos de estos sacerdotes de izquierda se unieron a la guerrilla como lo hizo Camilo Torres, quien murió enfrentando al ejército colombiano. Muchos otros prestaron servicios de asistencia social, médica y educativa a las poblaciones agredidas, denunciando los actos criminales de las fuerzas de los gobiernos y los terratenientes. Varios murieron en enfrentamientos y otros fueron capturados, torturados y asesinados.

- Publicidad -

Aunque ya no hay curas apoyando a las guerrillas, la iglesia católica sigue manteniendo su opción por los pobres, promoviendo los derechos humanos, la tolerancia, la justicia social y la educación popular, tal como lo muestran sus escritos, sus obras y sus posturas políticas. Hemos visto al sacerdote Lenin Bastidas, caminando junto a los indígenas desde el amazonas.

Ya la iglesia católica no pregona la aceptación pasiva de las condiciones de pobreza que tanta gente padece pues entienden que la pobreza es un resultado de un sistema económico injusto, entendiendo que este puede corregirse. Una nueva inteligencia eclesiástica ha surgido desde entonces, con estudios en economía, sociología, política, etc., lo que los dotó de instrumentos para entender lo que ocurre y lo que hay que hacer sin recurrir a la violencia.

Pero hay grupos de cristianos que permanecen en el pasado. Me refiero a algunas sectas evangélicas que se han extendido entre los pobres, convenciéndoles que se concentren en su salvación personal pues, afirman, que la política es repudiada por Dios, que nuestros males son el resultado del pecado y que solo Dios puede hacer los cambios. Creen que en la Biblia está todo el conocimiento que necesitan, lo que los mantiene en una crasa ignorancia acerca de cómo es y cómo funciona el mundo real y se desinteresan por saber acerca de lo que puede hacerse para mejorarlo.

Es obvio que cada quien tiene derecho a creer lo que quiera, pero no deja de ser preocupante que hay ciudadanos con una visión religiosa que les impide asumir responsabilidades políticas en un momento que hay niños muriendo de hambre y es urgente participar en el cambio y reconstrucción del país. ¿Será verdad que Dios condena la política o esto es solo una más de las muchas y divergentes interpretaciones de los textos bíblicos?

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Presidente y miembros de Projumi durante el anuncio del nuevo proyecto a favor de la salud mental

PROJUMI provee de atención integral en salud mental con su nuevas actividades #20Feb

El Proyecto Juvenil Misionero (PROJUMI) ha presentado un innovador programa de salud mental que se centra en el acompañamiento y seguimiento integral de pacientes que enfrentan desafíos como la depresión, ansiedad, estrés
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Venezuela: Un país bendecido por cuatro beatos #22Feb

Venezuela ostenta con orgullo la presencia de cuatro beatos en su seno: el Dr. José Gregorio Hernández, la Madre María de San José, la Madre Candelaria de San José y la Madre Carmen Rendiles. Estos venezolanos ejemplares, elevados a los altares por la Iglesia Católica, son ejemplos de fe, entrega y servicio al prójimo, iluminando el camino de la nación con su legado de santidad.
- Publicidad -
- Publicidad -