Con arte y cultura rescatarán la Concha Acústica

-

- Publicidad -

Instituciones promovidas por la organización de educación y cultura del Consejo Municipal de Iribarren, efectúan un programa integral de rescate al patrimonio histórico en Barquisimeto.

En la mañana de ayer se congregaron en el Centro de Historia Larense para plantear  proyectos de recuperación del Parque Ayacucho, Cine Rialto, Quinta Mayda, Plaza  Lara, Cementerio Bella Vista y la Concha Acústica.

- Publicidad -

Cada expositor manifestó su propuesta de convertir aquellos espacios en un centro cultural dentro de la ciudad, y beneficiar a las comunidades.

“Una ciudad no existe si no participa la gente, los espacios vacíos  y baldíos atraen a  la delincuencia, generan inseguridad y miedo, y como resultado las personas dejan de asistir. Debemos romper esa cadena con la presencia de la colectividad”. expresó la concejal Milagro Gómez de Blavia.

Plan para la Concha Acústica

En busca de vencer el miedo que los ciudadanos larense tienen hacia El Parque Juan Bautista de la Salle, también conocido como Concha Acústica, a consecuencia de las denuncias de inseguridad,   la agrupación La Vida Suena, quiere introducir actividades culturales, recreativas y sociales dentro del parque.

La Vida Suena es una organización sin fines de lucro que se encarga de proponer puntos de encuentro donde las comunidades se integran por medio de manifestaciones artísticas. Las primeras presentaciones de la fundación    tuvieron lugar en el auditorium de Santa Rosa, y desde ya se preparan para brindar un espectáculo de calidad en las instalaciones de la Concha Acústica, este 27 de agosto, como lo anunció la coordinadora Luisana Zavarce.

La entrada estará decorada con arte circense, para quitarle esa apariencia lúgubre que lo caracteriza, y contará con ilusionismo e interpretaciones de danza. Continúa con un segundo módulo donde los mismos habitantes de la colectividad podrán ofrecer su mercancía dentro de un bazar. En el epicentro del lugar participaran las agrupaciones musicales, dándole dinamismo a la actividad.

Trabajar por el cambio

Jesús Vázquez es uno de los coordinadores  de Nos vemos en el centro, acción que convertirá el centro de Barquisimeto (específicamente desde la Plaza Bolívar hasta la Concha Acústica)  en un corredor cultural, con diversas manifestaciones socioculturales, este 10 de septiembre.

Comentó que su principal inspiración para trabajar desde la música y el arte fue el caminar por su ciudad, conocer a las personas y querer aportar un cambio a esa integración.

El principal detonante que le dio vida al auge cultural en nuestra ciudad fue la crisis del país. Vázquez manifiesta que de las dificultades vienen las mejores ideas, y que es necesario que cada uno aporte su granito de arena para recuperar al país.

“Basta de observar las cosas negativas. Vemos a nuestros seres queridos con ojos de amor, ellos son parte de Venezuela y tenemos que creer y restaurar las cosas positivas en nuestra nación”, puntualizó Vázquez.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Venezolanos en espera de asistencia de ACNUR son informados de la cancelación del programa

EE.UU. desactiva programa «Movilidad Segura» y deja a 150.000 venezolanos varados en Colombia #4Feb

Miles de venezolanos que residían en Colombia con la esperanza de ser aceptados dentro del programa "Movilidad Segura" de las organizaciones ACNUR y OIM, se encontraron con un inesperado y desalentador mensaje: la iniciativa quedó inactiva tras una decisión del gobierno de Estados Unidos.
- Publicidad -

Debes leer

Penitenciarías de Tocorón y Tocuyito

OVP denuncia el traslado de detenidos en protestas poselectorales sin aviso a los familiares #10Feb

Familiares de los detenidos en el contexto de las manifestaciones poselectorales de julio de 2024 denunciaron el traslado sorpresivo de sus seres queridos desde el Internado Judicial de Carabobo, en Tocuyito, sin previo aviso ni notificación oficial.
- Publicidad -
- Publicidad -