Se levantó paro camionero de 46 días en Colombia

-

- Publicidad -

Delegados del presidente Juan Manuel Santos y de los camioneros llegaron el viernes a un acuerdo para levantar un paro de 46 días que afectó la economía, el abastecimiento de víveres y la movilidad en el país.

Orlando Ramírez, vocero de los camioneros, dijo en rueda de prensa que «aquí ya cesamos la inmovilización y queda formalmente levantado el paro en todo el territorio colombiano».

- Publicidad -

Agregó que «queda un acuerdo bien consolidado y ahora a seguir trabajando y a partir de este momento le decimos a los camioneros que retomen sus funciones», agregó Ramírez.

El ministro de Transporte Jorge Rojas, quien fue uno de los negociadores del gobierno, dijo que «este acuerdo se dio basado en la eficiencia y la eficacia, la transparencia en las relaciones entre todos los miembros de la cadena productiva llegamos a un acuerdo de 27 puntos».

Entre esos puntos destacó que «no volvemos a la tabla de fletes, seguimos en un sistema de costos eficientes que tiene como base la libertad vigilada y un valor de referencia. Reconocemos que hay que hacer un incremento en el sistema de costos y se hace de inmediato».

A su vez, el presidente Santos sostuvo en una intervención desde la casa presidencial que «este paro ha sido muy costoso, muy costoso para todo el mundo: ha afectado la economía, afectó al sector productivo, a los campesinos, a los hogares de los colombianos».

Santos dijo que su gobierno siempre estuvo dispuesto al diálogo pacífico y «firme y no permitir la violencia y en no firmar un acuerdo que perjudicara a los conductores, a los transportadores, a los gremios, a los campesinos y a todos los colombianos».

El conflicto estalló en reclamo de un mejor precio para los fletes y la disminución en los precios de los combustibles, entre otras exigencias.

Más de 320.000 vehículos pararon en diferentes regiones del país. La huelga al principio fue pacífica, pero en los últimos días se vio afectada por problemas de orden público, especialmente en los departamentos de Boyacá, Antioquia, Bogotá y Nariño.

El ministro de Defensa Luis Carlos Villegas dijo más de un centenar personas fueron detenidas durante la huelga, varios policías resultaron heridos y una persona murió durante algunos incidentes.

Guillermo Botero, presidente de la federación colombiana de comerciantes, dijo que la huelga ocasionó pérdidas económicas, especialmente a los agricultores y al comercio, por más de 500 millones de dólares.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Baltazar Porras: Canonización de JGH y Carmen Rendiles podría ser entre septiembre y octubre #1Abr

El cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas, aseguró que la canonización de la beata Carmen Elena Rendiles Martínez, quien se convertirá en la segunda santa venezolana después de que hace algunas semanas se anunció la santidad del trujillano José Gregorio Hernández, podría ser entre septiembre y octubre, al igual que la del llamado médico de los pobres.
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -