Capitalismo Lunar – De lo interminable a lo fugaz

-

- Publicidad -

Dos estados de la materia configuran el actual instante venezolano. Dos estados, de la química de la angustia y la física del cansancio, gravitan sobre estas horas que se nos deslizan entre la impaciencia y la resistencia a los venezolanos.

El primero tiene que ver con esa sensación de pesado fardo, de insoportable carga que supone esta tragedia en forma de gobierno que intenta presidir, infructuosamente, Nicolás Maduro. El deseo de cambio, de superación del esta lamentable combinación de empobrecimiento, escasez, ausencia de Estado de Derecho, malandraje e inseguridad desatada, caos extendido, compacta a la gran mayoría de venezolanos que apenas años atrás se visualizaban en los extremos de una polarización marcada.

- Publicidad -

El verbo y la praxis de quienes se aferran hoy al poder en el país, de espaldas al drama humanitario de hambre, escasez de medicamentos e insumos médicos, deterioro acelerado de las condiciones de vida, se alinea a lo peor de los regímenes totalitarios y militares que la historia contemporánea sepultó en el cementerio del atraso y la infamia. Como las colas. Como las muertes. Como el atropello. Como la represión a la protesta y a la crítica. Como a la destrucción de la empresa privada. Interminables.

El bloqueo y todas las trabas y retrasos impuestos desde el gobierno y el propio CNE al proceso de activación del referendo revocatorio, constituye una amenaza a la estabilidad y a la gobernabilidad en los días por venir, así como el pomposo anuncio de factores del gobierno de cerrar, suspender, suprimir a la Asamblea Nacional, lo cual consagraría de facto el desconocimiento ya profundizado de ese poder público por parte del Ejecutivo.

El segundo, se vincula paradójicamente a la pérdida o ruptura de la convivencia y paz social como posibilidad, a los estallidos de malestar e inconformidad ocurridos en las últimas semanas, a los saqueos en los que se confunden lo delictual y lo espontáneo, que revelan que la tranquilidad es algo efímero, como el poder cuando ha perdido ya cualquier atisbo de legitimidad. Fugaz, como la duración de la quincena en el bolsillo de un padre de familia o un ama de casa; fugaz como la permanencia de los precios en la lista del abasto, supermercado o quiosco, que cambia ya en términos de días u horas. Fugaz, como la vida misma, sometida a la ruleta del pran de turno o del medicamento faltante y ausente. Fugaz, como la celebración de los verdugos de la democracia y la libertad, o de los corruptos que se regocijan en la complicidad e impunidad reinante, confiados que la justicia nunca llegará.

Lo que parece interminable llegará a su fin, y lo que se revela fugaz, podría pasar también a un estadio más permanente. Aunque pretendan seguir tapando el sol con un dedo…amanecerá y veremos.

@alexeiguerra

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

TPS para venezolanos seguirá vigente hasta octubre de 2026 #3Abr

Trabajo de www.talcualdigital.com La Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) informó que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, que...
- Publicidad -

Debes leer

Periodistas venezolanas Andrea Igliozzi y Rashel Cedeño triunfan en EEUU al obtener el Premio Gracie #6Abr

Las periodistas venezolanas Andrea Igliozzi y Rashel Cedeño han sido galardonadas con el prestigioso Premio Gracie en Estados Unidos por su impactante docu-reportaje titulado "El Precio del Campo".
- Publicidad -
- Publicidad -