Intercambio de semillas ancestrales

-

- Publicidad -

El pasado jueves, la Universidad Campesina de Venezuela Argimiro Gabaldón, celebró en el Museo de Barquisimeto un Intercambio de Semillas Soberanas, entre más de 40 productores.

Más de 100 semillas de hortalizas, maíz, moringa y otras fueron permutadas.
Arnaldo Guédez, rector territorial de la casa de estudios, precisó que las semillas acá intercambiada son productos naturales y sin químicos, trabajadas por los maestros agricultores de Venezuela, quienes aún ponen en práctica técnicas ancestrales, las cuales definen la idiosincrasia y cultura venezolana.

- Publicidad -

Expresó que no se trata de transgénicos, ya que la universidad trabaja en el desarrollo de la independencia alimentaria que demanda Venezuela.

Sobre si esta práctica permitiría autoabastecer el país, junto con la agricultura urbana, subrayó que el 80% de la población de Brasil mantiene este tipo de cultivos y que debe seguirse dicho ejemplo.

Subrayó que el objetivo de este trabajo es rescatar el reservorio de semillas venezolanas, para así no depender de la importación de estas. Indicó que Venezuela ha perdido semillas de maíz, café, papa, caraota y otras. Sin embargo, algunos cultivadores aún manejan pequeños reservorio propios.

Criticó que asociaciones productivas esperen por las semillas importadas y no rescaten viejas tradiciones agrícolas.

Instó a crear un sistema de agrotrojas, basado en el conocimiento ancestral. Se trata de un espacio donde se guardaban antiguamente las semillas, luego de las cosechas, para la siguiente temporada.

Subrayó que las importadas no permiten la reutilización.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Aumenta la brecha: Dólar paralelo sobrepasa los 80 bolívares #19Feb

El dólar paralelo en Venezuela ha experimentado un nuevo incremento, alcanzando los 80 bolívares este miércoles 19 de febrero. Este aumento sostenido en la...
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -