Presentarán informe anual de derechos humanos

-

- Publicidad -

El programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), presentará el informe anual de derechos humanos.

La actividad se efectuará este miércoles 22 de junio a las 9:30 am, en la sala de conferencia del edificio de postgrado del decanato de ciencias económicas y empresariales (avenida 20 con calle 8); a cargo de la cátedra de derechos humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).

- Publicidad -

Dicho informe se ejecuta desde 1989, y es considerada la mejor radiografía sobre la situación económica, social, política y constitucional del país, donde se analizan 14 derechos humanos, sociales y políticos. La presentación estará dirigida por el director de Provea, Rafael Uzcátegui.

El coordinador de la cátedra, profesor Nelson Fréitez, indicó que la invitación de las actividades es para todos los partidos sociales, políticos, iglesias, universidades, sectores opositores, y del gobierno que desee conocer la situación actual de los derechos humanos en Venezuela.

“Es muy importante para ubicarse en lo social, cómo está la situación de la salud, educación, vivienda, ambiente, derechos de los pueblos indígenas y manifestaciones pública”.

En general es una actividad abierta que permite ver el cuadro general del contexto de los derechos humanos; frente al estado de excepción decretado.

“Hay personas que han sido asesinadas por organismos de seguridad del estado, mientras protestaban para solicitar alimentos; estamos en un cuadro muy extremo porque el único recurso que le queda a la gente es la manifestación pública, pero frente a eso no se proveen políticas públicas que garanticen alimentos y medicamentos, sino que utilizan la represión extrema”.

Hablan pacientes en riesgo

Es una reunión en donde pacientes con Sida, hipertensión, cáncer, diabetes y renales, expresarán los medicamentos que requieren con urgencia, y levantarán la voz para exigir la declaración de emergencia humanitaria y poder recibir la donación que están ofreciendo distintos países.

Se efectuará el jueves 23 de junio a las 9:00 am en la plaza Alfredo Saer (al final de la avenida Vargas, cerca del hospital).

Francisco Valencia, director de la Coalición de organizaciones por el derecho a la salud y la vida (Codevida), acompañará dicha actividad.

Fréitez indicó que desea la participación de Ascardio (por trabajar con pacientes con cardiopatía), Alaphaf (por su tratamiento a los seropositivos), y pacientes los cuales sus patologías se ven afectada por la crisis de salud que vive el país, para hacer la declaratoria de emergencia humanitaria.

“La solidaridad tiene que estar activa, tenemos que hacer visible la situación; hay que congregarnos como seres humanos, apoyarnos y exigir nuestros derechos y el estado está en la obligación de reconocerlos. La emergencia humanitaria no es un capricho, es un clamor humanitario porque hay muchas familias en esa situación”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

PSUV anuncia sus candidatos para las elecciones del 25 de mayo incluyendo a Guayana Esequiba #31Mar

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, anunció los nombres de los candidatos y candidatas que representarán al partido en las elecciones regionales y legislativas previstas para el próximo 25 de mayo.
- Publicidad -

Debes leer

La carrera se define: Tres candidatos en la lucha por la Gobernación de Lara #1Abr

El panorama político del estado Lara ha tomado forma en las últimas semanas con la confirmación de los principales candidatos que buscarán liderar la...
- Publicidad -
- Publicidad -