Discurso de Angostura y la Venezuela actual

-

- Publicidad -

Este trabajo está elaborado para concientizar e informar a los ciudadanos venezolanos que viven y luchan hoy en día por el país, llamándolos a que analicen que la situación actual se asemeja a los hechos y situaciones de 1819, año en el cual se dio a conocer este discurso redactado por nuestro Libertador Simón Bolívar.

El día 15 de febrero de 1819, Bolívar pronuncia una de las más destacadas piezas de oratoria, llamándolo el Discurso de Angostura, realizado en la ciudad de Angostura, hoy ciudad Bolívar.
En el texto se puede notar la inquietud de Bolívar sobre el carácter de las organizaciones que conformarían el aparato estatal. Anuncia la conveniencia de que las instituciones que surgieron en América a raíz de la Independencia respondieran a sus circunstancias y a las posibilidades de sus sociedades, considerando las características propias del pueblo, ante lo cual exponía: «Tengamos presente que nuestro pueblo no es el de Europa, ni el Americano del norte, mas bien es un compuesto de África y América».
En la actualidad, el proceso revolucionario que se está dando en Venezuela tiene en Simón Bolívar muchos aportes: El Poder Moral hoy en dia es una realidad asentada constitucionalmente en Venezuela a través del Poder Ciudadano.

- Publicidad -

Muchas de las leyes planteadas en la Constitución de 1999 absorben lo que Bolívar expresó. Además, los poderes clásicos planteados por él siguen estando vigentes en el gobierno actual, como el poder Legislativo, Judicial, Ciudadano y Ejecutivo.

Una de las frases destacadas de Bolívar en su discurso es la siguiente: «La continuidad de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos». Frase que podemos resaltar ante los numerosos años ejercidos por el difunto Hugo Rafael Chavez Frías. El pueblo «se acostumbró a obedecerle y él a mandarlo».

Pero cabe resaltar que hoy en día la ceguedad y la ignorancia no nos dejan ir más allá. En aquellos tiempos el pueblo luchaba y hacía respetar sus derechos. Actualmente los valores mencionados no existen, como: la responsabilidad social, la preeminencia de los derechos humanos, entre muchos otros que son la base de todos los aspectos sociales en un país. Si queremos mejorar, comencemos por hacer respetar nuestros derechos como también cumplir con nuestros deberes.
Por último, veamos este claro ejemplo de pensamiento político del año 1819 y comparémoslo con la actualidad. Así nos daremos cuenta que siguen vigentes todos aquellos pensamientos de hace más de 200 años:

“Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad”.
Articulo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Consejo Consultivo de Barquisimeto impulsará proyectos para la mejora de la ciudad

VIDEO | Barquisimeto avanza con visión y planificación estratégica por parte de los ciudadanos #21Feb

El Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto reunió a ciudadanos, expertos y organizaciones con el objetivo de trazar un plan de acción que impulse el desarrollo urbano y social en los próximos años
- Publicidad -

Debes leer

En 1959 Fidel Castro fue recibido como un héroe en Venezuela #22Feb

El 23 de enero de 1959, apenas tres semanas después del triunfo de la Revolución Cubana, Fidel Castro realizó su primer viaje internacional. Venezuela fue el destino elegido, en un contexto de fervor revolucionario tanto en Cuba como en el país suramericano que conmemoraba el primer aniversario del derrocamiento de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.
- Publicidad -
- Publicidad -