En la extracción de granzón del Turbio hay negocio oscuro

-

- Publicidad -

Además de que los planes anunciados por el Gobierno para el Valle del Turbio, como las siembras de girasol, tomates, pimentón, fracasaron estrepitosamente, ahora la situación se agrava con una extracción indiscriminada de granzón con fines nada claros.

Lo declaró el alcalde de Palavecino, José Barreas, al ser consultado sobre las miles de toneladas de material granular que diariamente son extraídas del río Turbio, a simple vista de todos.

- Publicidad -

Para Barreras, no se ha confirmado que ese material esté destinado a la Misión Vivienda, por lo que se sospecha se trata de un gran negocio llevado a cabo por personas inescrupulosas que lo venden a otros.

“No sólo están generando un daño ecológico al pulmón vegetal que representa el Valle del Turbio sino también un daño patrimonial a quienes tradicionalmente se han dedicado a la venta de grazón, que están quebrados por una competencia desleal.

Enfatizó que se trata de una zona fundamental para los municipios Iribarren, Palavecino y Peña, del vecino Yaracuy, por lo que se debe hacer algo para protegerla.

“Hacemos un llamado a los organismos que tienen competencia en la materia, como el relacionado con el ambiente, el INTI y la Guardia Nacional, para que tomen cartas en el asunto”, agregó.

Considera injusto que una tierra donde antes había extensas siembras de caña, que servían para preservar nuestros acuíferos, hoy están siendo depredados ante la vista pasiva de esos organismos, e incluso de aquellos ecologistas que antes prestaron sus voces para defender el Turbio, y ahora, posiblemente por razones políticas, están callados, convirtiéndose en cómplices de ese desastre.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

¿Cuál es el protocolo cuando un Papa fallece? #21Abr

El mundo católico contiene la respiración ante la inevitable pregunta: ¿qué sucede cuando el Papa fallece? Más allá del duelo global, se despliega un protocolo meticuloso, una coreografía ancestral que guía a la Iglesia Católica en la transición hacia un nuevo liderazgo.
- Publicidad -

Debes leer

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -