Astrónomos observan inédito festín de un enorme agujero negro

-

- Publicidad -

Un equipo de astrónomos logró observar por primera vez cómo un agujero negro súper masivo se alimentaba de un cúmulo de nubes de gas intergaláctico, un fabuloso fenómeno climático cósmico avistado gracias al telescopio ALMA, ubicado en el norte de Chile.

Los astrónomos captaron el enorme agujero negro, ubicado en el centro de una gigantesca galaxia a 1.000 millones de años luz de la Tierra, en momentos en que se tragaba un «diluvio intergaláctico» que se constituye en la prueba de un nuevo hábito alimenticio de estos hoyos negros.

- Publicidad -

Hasta ahora, los especialistas creían que los agujeros negros súper masivos se alimentaban de gas ionizado procedente del halo de la galaxia, en un proceso conocido por los especialistas como ‘acreción’.

Pero «la nueva observación de ALMA muestra que, cuando se dan las condiciones climáticas, los agujeros negros también pueden tragar cúmulos gigantes y caóticos de nubes de gas molecular muy frío», indicó un comunicado difundido este miércoles por el observatorio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama.

«Esta es una de las primeras pruebas claras que nos proporciona un observatorio sobre un agujero negro súper masivo que se alimenta de una fría y caótica lluvia», afirma Grant Tremblay, astrónomo de la Universidad de Yale, de Estados Unidos, que participó en el hallazgo.

Según Tremblay, las nubes frías y densas se pueden fusionar a partir del gas intergaláctico caliente y caer directamente en el corazón de una galaxia para que el agujero negro central se alimente.

El telescopio ALMA logró captar tres nubes de gas que viajaban a una velocidad de 300 kilómetros por segundo para ser devoradas por el agujero negro. Los astrónomos sostienen que puede haber miles de nubes parecidas en las cercanías que podrían seguir alimentando el agujero negro por mucho tiempo más.

Los astrónomos pretenden usar ALMA para seguir buscando estas «lluvias» en otras galaxias, con el fin de determinar si se trata de un fenómeno tan común como lo sugiere la teoría actual.

Estos resultados aparecerán en la revista especializada Nature el 9 de junio de 2016.

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), es en la actualidad el mayor radiotelescopio del mundo, está ubicado en el norte chileno, cuenta con 66 antenas y es controlado por una asociación internacional de Europa, Norteamérica y Asia del Este en colaboración con Chile.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Enfoques de la investigación de mercados

La investigación de mercados es el proceso de recolección, procesamiento, análisis e interpretación de datos con la finalidad de apoyar la toma de decisiones en el área del marketing; por lo tanto, la investigación de mercados consiste en el manejo de la información proveniente de fuentes primarias.
- Publicidad -
- Publicidad -