Ramos Allup: AN incorporará a la brevedad posible diputados de Amazonas

-

- Publicidad -

La Asamblea Nacional en los próximos días instrumentará la anulación de la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia el pasado 23 de diciembre, así como también planifica juramentar a los diputados por el estado Amazonas.

La información la dio a conocer el presidente del poder legislativo nacional, diputado Henry Ramos Allup, quien señaló que pese a los ataques por parte de los demás poderes del Estado, el parlamento seguirá haciendo su trabajo, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

- Publicidad -

“Para que sepa de una vez el malandraje del Gobierno, como hace un par de meses la Asamblea tomó la decisión de anular la designación de esos magistrados exprés, luego del trabajo de una comisión presidida por el diputado Carlos Berrizbeitia, por autocontrol, porque fue una decisión írrita, se abrirá un nuevo proceso para nuevos nombramientos”, dijo.

Con respecto a la incorporación de los diputados del estado Amazonas, el también secretario general del partido Acción Democrática, explicó que el TSJ decidió suspender a estos parlamentarios sobre un amparo cautelar que debió ser resuelto en 90 días y ya ese período caducó.

”La única intención con la suspensión de estos diputados era quitarle la mayoría calificada a la oposición, pero al ver que no pueden hacer absolutamente nada, entonces ni siquiera toman una decisión y el período que tenían para hacerlo se les terminó”, sostuvo.

Por otra parte, insistió que el “bufete del Gobierno” dictaminará que el Consejo Nacional Electoral pueda establecer los lapsos y procedimientos que decida para cualquier evento comicial, “con lo que se continúa evidenciando que el gobierno no se quiere contar y hará lo que sea para evitar el referendo revocatorio”.

Agregó que tampoco existe “ninguna señal” de que se vayan a realizar las elecciones de gobernadores este año, alertando además que la Unidad está obligada a mantenerse en coalición frente a esta cita que no tiene fecha hasta los momentos.

Diálogo nacional

Con respecto a que se entable un diálogo entre el Gobierno y la oposición, el líder opositor ratificó la posición de la MUD de acudir a las reuniones previas que están propiciando ese acercamiento que aún no se ha dado.

En este sentido, recomendó dejar de lado frases como “dictadura no sale con votos, o con delincuentes no se negocia”, porque sobre el diálogo hay muchas organizaciones e instituciones del mundo que están interesadas y la Unidad no puede entregar un argumento que permita que la acusen de violenta.

“Si a mí me toca, por la angustia que siento por mi país, me dicen que tengo que ir a la última paila del infierno a hablar con Satanás, díganme día y hora”, sentenció Allup en una asamblea de ciudadanos.

Argumentó que el dialogo es una figura universal para resolver las confrontaciones, por lo tanto la oposición venezolana no puede “patear la mesa” tomando posiciones radicales.

”No pueden existir precondiciones para sentarse con el gobierno, sino los objetivos claros que en el caso de la Unidad están encabezados por la consulta popular sobre el mandato de Maduro, la liberación de los presos políticos, el respeto a la Asamblea Nacional y la autonomía de los poderes públicos”, afirmó.

Alertó que mientras el Gobierno se mantenga, todo va a empeorar, con la añadidura de que no existe una sola cabeza con la cual se pueda hablar.

“Se trata de un Gobierno ejercido por cuatro distintas personas que están obligadas a trabajar en equipo, pero cada uno tiene su plan”, denunció.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Javier El-Hage: Líderes opositores en Venezuela son forzados al exilio #18Feb

Javier El-Hage, director jurídico y de políticas de la Fundación de Derechos Humanos, durante la Cumbre de Ginebra sobre los DDHH y la democracia de 2025, se pronunció sobre la situación política, económica y social de Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -