Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional.
La diputada por la Mesa de la Unidad, Delsa Solórzano, fue la encargada de presentar esta normativa y aseguró que es fundamental equipar a los funcionarios de municiones y armas, debido al alto índice de inseguridad que se vive en Venezuela.
“Es necesario que se eliminen a las zonas de impunidad que son reinadas por los delincuentes y a las que los funcionarios no pueden pasar. También, dotar a los cuerpos policiales de armas suficientes para que puedan realizar las labores, devolverles las armas que le fueron quitadas”, dijo.
Planteó además, la creación de un portal digital donde se publique la información de los delincuentes más buscados en el país, con el fin de que cada ciudadano conozca quiénes son.
Por su parte, el diputado por el Gran Polo Patriótico, Edwin Rojas, manifestó su solidaridad con los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) quienes desempeñan una labor ardua en la que arriesgan su vida y destacó que gracias a “la revolución” la cifra de cuerpos policiales aumentó a 130, en comparación con los 75 que existían antes del mandato del presidente Hugo Chávez.
“No se trata de tener más, sino de que estos cuerpos policiales respeten el derecho a la vida pero también se les respete el derecho a ellos, como es el caso de la policía golpeada el miércoles”, expresó.
En ese mismo orden de ideas, la parlamentaria Tania Díaz, condenó los actos de violencia suscitados el pasado miércoles en los que una PNB fue atacada por presuntos estudiantes en la ciudad de Caracas.
Ley contra Delincuencia Organizada
De igual forma, fue aprobada en primera discusión la Reforma Parcial de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, cuya presentación estuvo a cargo de la diputada por el estado Cojedes, Dennis Fernández.
Según explicó, este proyecto de reforma establece la recuperación de 300 mil millones de dólares que se encuentran en el extranjero producto de la corrupción de funcionarios, con lo cual se pudiera resolver gran parte de la crisis económica.
Además se sugiere el control de los ingresos bancarios de quienes detentan altos cargos en la administración pública y de sus familiares más cercanos; así como el impedimento de ser propietario o accionista de una empresa que guarde relación con las funciones que desempeña.
“Con esto se persigue combatir este flagelo terrible de la corrupción de los Poderes Públicos y de sus funcionarios. Tarea no fácil pero sí viable si entendemos que debemos atacar a la corrupción para que exista la institucionalidad”, aseguró.
En el último punto del orden del día se aprobó el informe realizado por la Comisión Especial de Frontera, en el cual recomiendan al Estado venezolano presentar una nueva ley basada en una política justa que permita promover la defensa de la soberanía.
La diputada por el estado Táchira, Laidy Gómez, sostuvo que el Ejecutivo debe ordenar la apertura de estas vías con el fin de restituir las actividades económicas y el derecho a la vida, el cual se ha vulnerado en estos últimos meses.
Finalmente, el segundo vicepresidente del Parlamento, Simón Calzadilla, informó que la próxima sesión será el martes 24 de mayo a las 2 y 30 de la tarde.