CIDH condena asesinato de dirigente de UNT en Barquisimeto

-

- Publicidad -

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este lunes el asesinato de un dirigente opositor venezolano, y expresó preocupación por la violencia contra manifestantes y periodistas en recientes protestas antigubernamentales.

Germán Mavare, dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT), partido que forma parte de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), fue asesinado de un tiro en la cabeza por desconocidos que viajaban en motocicleta en una vía de la ciudad de Barquisimeto.

- Publicidad -

La Fiscalía venezolana abrió una investigación sobre el crimen, cometido el pasado 5 de mayo.

En un comunicado, la CIDH condenó el asesinato y llamó a las autoridades venezolanas «a conducir esta investigación con apego al debido proceso hasta esclarecer los hechos y procesar y sancionar a los responsables materiales y, si los hubiere, intelectuales».

La Comisión, ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), expresó por otro lado su preocupación por las agresiones contra manifestantes durante recientes protestas por el deterioro en el acceso a la alimentación, el agua y la salud.

El Estado venezolano debe adoptar «medidas urgentes» para garantizar el ejercicio «libre de violencia y hostigamiento» de la reunión pacífica y la libertad de expresión, señaló la CIDH, subrayando que el papel de las fuerzas de seguridad es de garantizar esos derechos y proteger a los manifestantes.

El organismo también resaltó que en varias oportunidades periodistas que cubrían las manifestaciones fueron agredidos por simpatizantes del gobierno y fuerzas de seguridad. En algunos casos su material fotografiado o grabado fue confiscado.

«El Estado tiene el deber de garantizar que periodistas y comunicadores que se encuentran realizando su labor en el marco de manifestaciones públicas y situaciones de interés público, no sean detenidos, agredidos, ni su material destruido ni confiscado», añadió la CIDH.

La crisis venezolana entró esta semana en una nueva etapa de tensiones, con un país bajo estado de excepción y los opositores resueltos a seguir presionando en la calle por un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

Mientras tanto, el descontento popular refleja una creciente escasez de alimentos básicos y medicinas, además de los cortes cotidianos de luz y agua, y la inflación más alta del mundo.

El no gubernamental Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social contabilizó 107 saqueos y conatos de saqueo en el primer trimestre de este año.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Opositores venezolanos residen en la embajada argentina, custodiada por Brasil

Machado sobre situación en Embajada de Argentina: Nuestros compañeros permanecen sin luz ni agua #18Feb

María Corina Machado, líder opositora, describió la situación en la embajada como una "tortura", señalando que los cinco opositores que se encuentran en ese lugar permanecen "sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida".
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -