Requisa en PNB generó “castigo”

-

- Publicidad -

Las acciones rutinarias que se efectúan en el puesto de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en Pata e’ Palo, por lo general causan bloqueos en las arterias viales contiguas, es por ello que ayer en horas del mediodía generó fuerte congestión en la transitada avenida Libertador.
Se conoció que en este recinto la acción de requisa se efectuó desde las 8:00 de la mañana, durante gran parte del día.

La misma tiene como objetivo corregir si existe cualquier peligro de fuga en el interior de las celdas e incautar armas si las hubiere en poder de los detenidos.

- Publicidad -

Se estima que actualmente son más de 100 los reos que ocupan el puesto de la PNB de Pata e palo, mientras que una fémina, familiar de uno de los reos, sin querer identificarse, mencionó que su pariente se encuentra en espacios muy reducidos para la cantidad de personas.

Aunque se corrió el rumor de un supuesto intento de fuga en la celda número 3, a las 6:00 de la tarde todo se encontraba en aparente calma según informaron los uniformados a las afueras del recinto.

A esa hora aún habían personas llevando comida a sus parientes.

No obstante, una familiar de un detenido manifestó que 15 se encontraban en situación de castigo dentro de una patrulla. Se desconoce las causas de la medida.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

FOTOS | Pedro Infante deslumbró a Barquisimeto #22Feb

A bordo de uno de los lujosos aviones de la Línea Aérea Taca de Venezuela llegó al aeropuerto de Barquisimeto, procedente de Caracas, Pedro...
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -