La vida de Felipe Pirela en #ELIMPULSO

-

- Publicidad -

El periodista Eduardo Fernández expondrá la vida del zuliano Felipe Pirela durante una ponencia a realizarse mañana viernes, 13 de mayo, en la Sala Alternativa de EL IMPULSO a las 6:00 de la tarde. Durante el desarrollo de la charla Fernández destacará los puntos más resaltantes de la vida y obra del bolerista.

Esta es una actividad de orden académico que presenta la influencia del género musical de Pirela, el cual ha sido el más comercial en la región latinoamericana. Fernández realiza este proyecto en el marco de la celebración de los 75 años del nacimiento del cantante.

- Publicidad -

La velada será amenizada por el Trío Internacional Carora quienes regalarán a las madres una serenata por su día, donde interpretarán los temas del bolerista.

Felipe Pirela, su vida

La trayectoria del cantante fue resumida en un texto escrito por Fernández, titulado Felipe Pirela, su vida. El libro salió a luz pública en el año 2012 encartado en el diario El Panorama de Maracaibo, sin embargo debido al auge de la obra se realizó una edición de lujo que fue vendida en las principales librerías del país, la cual se agotó con facilidad.

El material se realizó luego de una investigación hecha durante 20 años, para las cuales se utilizaron como fuente varias entrevistas de allegados y amigos de Pirela, además de consultar las noticias publicadas por diferentes diarios de la época con circulación en Venezuela y Puerto Rico.

Fernández realizó una segunda edición en la que incluyó una entrevista hecha a la exesposa del cantautor, Mariela Guadalupe Montiel, donde cuenta la historia de amor y el por qué de la separación entre ambos.

La película El Malquerido, protagonizada por Jesús Miranda (Chino) y dirigida por Diego Rísquez, tuvo como base argumental la biografía del artista, escrita por el periodista.
Felipe Pirela es conocido como el Bolerista de América, es el venezolano más destacado en este género musical, nació en Maracaibo el 4 de septiembre de 1941 y fue asesinado en Puerto Rico en 1972.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -