Fedecámaras: Si no flexibilizan el control de cambio no se podrá “destrancar la economía”

-

- Publicidad -

Mientras no se flexibilicen las limitaciones al control de cambio, se implemente un mecanismo expedito de acceso a las divisas y el gobierno admita la gravedad de la crisis, no se podrá “destrancar la economía”, aseguró el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.

Tras exhortar al Ejecutivo a solventar la situación por la cual atraviesa en estos momentos, Empresas Polar, el dirigente empresarial recordó que esta empresa representa entre un 3% y 4% del Producto Interno Bruto de Venezuela.

- Publicidad -

Aseguró que los 14 motores anunciados por el Gobierno, no han arrancado y así lo sienten no solamente los representantes del sector empresarial, sino también los venezolanos, pero ello expresa el drama de que el Ejecutivo ha decidido, por razones que nadie entiende, ir con una progresividad muy lenta, sin darse cuenta que cada día que deje de tomar las medidas económicas que se requiere el abordaje de la crisis, el impacto será más severo, por lo que debería haber un cambio de actitud.

-Entendemos que debe ser progresivo, que no pueden ser medidas de choque o de impacto, pero tampoco puede haber una gran lentitud, ya que esa gradualidad por goteo que se percibe este agrabando e impactando la paz y la vida de todos los venezolanos-, afirma.

Advierte que la salida de la crisis comienza por tener la voluntad política para solventarla, también el deseo de reconocer que tenemos un problema y cuáles son las raíces del mismo, tiene que salir de ese dogmatismo y entrar en otra manera de hacer las cosas, ya que si sigue por esa ruta es muy poco lo que se podrá avanzar y tendencia sería a seguir con este drama y que el venezolano este sufriendo las causas de la irresponsabilidad de quienes detectan, hoy por hoy, esa misión de resolverle los problemas a todos los venezolanos-, dijo Martínez.

Señala que los empresarios que están participando, de manera personal, en el Consejo Nacional de Economía Productiva, admiten estar frustrados, que no encuentran la manera de que el Gobierno realmente entiende la gravedad de la crisis y la manera de solventarla, se le han entregado todas las soluciones posibles, incluyendo la voluntad del sector privado de apoyarlo, pero la respuesta es más retórica y más ataques al sector empresarial.

Precisó en Globovisión que el control de cambio ha acabado con el aparato productivo del país, que tiene una sbsoluta discrecionalidad, que le otorga divisas a algunos y otros no, lo cual es lamentable calificando al Dicom como un mecanismo perjudicial.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Tarek William Saab

Saab exige a comisionado de DDHH de la ONU intervenir por venezolanos detenidos en El Salvador #2Abr

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció el martes que enviará una comunicación formal al alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, con el objetivo de exigir la liberación de ciudadanos venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos y actualmente se encuentran recluidos en una prisión de El Salvador.
- Publicidad -

Debes leer

Preocupados agricultores de Portuguesa, por la llegada de las lluvias que pueden entorpecer las cosechas #8Abr

Los agricultores de Portuguesa apuran el paso para la recolección de las cosechas de Ajonjolí y Frijoles, por cuanto se avecinan las lluvias y aún queda una parte importante en el campo por cosechar, y se están limpiando drenajes para las siembras del ciclo de invierno. 
- Publicidad -
- Publicidad -