Papeles de Panamá: cualquiera puede investigar

-

- Publicidad -

Con base en la documentación sobre casos de venezolanos que aparecen en los Papeles de Panamá, se puede hacer una exhaustiva investigación, según se deduce de las declaraciones dadas por Joseph Poliszuk, coordinador del equipo de periodistas de nuestro país que participó durante un año en el trabajo sobre las actividades de la firma Mossack Fonseca.

No está demás reiterar que el nombre de Venezuela aparece 240 mil veces en los documentos.

- Publicidad -

Al ser consultado sobre el particular telefónicamente desde la Redacción de EL IMPULSO, el comunicador social explicó:

-Todo lo que hemos publicado tiene link, está documentado y las autoridades, no solamente la Fiscalía. sino quien quiera investigar, tiene ahí algunos elmentos para empezar su labor.

Ahora, nosotros somos periodistas y estamos tratando de hacer el trabajo periodístico. Queda en manos de las autoridades lo que vayan a hacer. Ya hemos visto que en otros países sí han sido pruebas para investigar.

-¿Cómo ha visto las reacciones de medios afines al oficialismo que señalan politización en la divulgación de los Papeles de Panamá, porque se mencionan personas vinculadas al gobierno nacional?

-No es así. Si se meten en la página podrán encontrar el caso de Martín Lustgarter, que es un empresario privado y antes el de Gonzalo Tirado, que es un banquero, quien al parecer el gobierno había acusado y ya estaba siendo juzgado, porque quebróel Stranford Bank y desapareció misteriosamente. Debe quedar claro que el trabajo ha sido hecho con un criterio de imparcialidad. No puede ser que los Papeles de Panamá sean buenos en Argentina, porque encontraron a la familia Macri, la del Presidente de la República; y sean malos aquí, porque hay ciertos funcionarios también involucrados en empresas off shore.

-¿Cómo se ha venido desarrollando el periodismo de investigación y cuál es su apreciación ante las reacciones que han surgido después del escándalo ocasionado por la divulgación de los Papeles de Panamá?

-No ha sido fácil este trabajo por parte de los periodistas. Pero, realmente, hay profesionales que están tratando de hacer bien las cosas. Temas como los Papeles de Panamá son muy importantes porque nos ayudan a hacer trabajos en redes dentro del país, pero también fuera. Y nos abren fuentes que dentro del país están cerradas.

Lea también:

11 venezolanos investigaron el caso Papeles de Panamá

Fiscalía investiga a venezolanos implicados en los Papeles de Panamá

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Michael Barkin designado como encargado de la Oficina de EEUU para Venezuela #27Ene

El gobierno estadounidense designó al diplomático Michael Barkin como encargado de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, que está ubicada en Bogotá, Colombia.
- Publicidad -

Debes leer

Licencia de Chevron se extiende automáticamente por 6 meses

Se extiende automáticamente licencia de Chevron para operar en Venezuela por 6 meses #1Feb

Este sábado 1 de febrero, el abogado y experto en derecho económico, José Ignacio Hernández, adelantó que la reciente extensión de la Licencia General, que otorga a la petrolera estadounidense Chevron la posibilidad de continuar sus operaciones en Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -